domingo, 15 de noviembre de 2020

COMPARTIMOS VIVENCIAS OTOÑALES

    Desde aquí compartimos nuestras vivencias de paseos, búsqueda de setas, juegos, descubrimientos, recolecciones de hojas, bellotas, castañas... y miles de experiencias más que esta estación nos proporciona y que vivimos en familia.

   Siempre podemos encontrar algún lugar no muy lejos para disfrutar.






























jueves, 12 de noviembre de 2020

MIRAMOS ESTE OTOÑO CON GAFAS DE ESPERANZA

    

Seguimos utilizando el papel de los regalos de Navidad para nuestras decoraciones

   Esta semana, que seguimos viviendo el otoño con muchas experiencias, hemos comenzado a conocer mejor los árboles ya que nos hemos dado cuenta que no todos pierden sus hojas en esta estación y además las hojas que traemos ¡Son tan diferentes! ¡Hay tantos árboles diferentes!

   Vamos a dedicar  algunos días a investigar sobre este tema incluido en nuestro proyecto UN MUNDO MEJOR que, como conocéis desarrollamos a lo largo de los tres cursos de Educación Infantil y la mejor forma de iniciar el conocimiento del mundo de los árboles ha sido a través de un cuento.

   Otra vez Ismael Serrano nos ha cautivado con su lenguaje poético y una tierna historia sobre la importancia de "ESCUCHAR" lo que los árboles dicen.

   Quiere hacernos ver que los niños y niñas son los que realmente entienden ese idioma que los humanos mayores hemos olvidado...


   Las bellísimas ilustraciones de Mar Blanco muestran con gran ternura a Lila, la niña (es la hija del cantautor y a la que dedicó el cuento) que dialoga con los árboles según dice el texto: "los adultos han olvidado las cosas importantes..."

   Él mismo lo explicó en la presentación de este álbum ilustrado hace unos años:

“Era una cosa que tenía en mente, es un cuento que le escribí a mi hija hace tiempo. Cuando era más pequeña recuerdo que cuando lloraba la sacaba al jardín y quedaba fascinada con los árboles, y parecía que establecía un diálogo con ellos. Pensé que en el futuro, cuando creciera le hablaría de eso. De alguna manera cuando somos pequeños conocemos idiomas que finalmente con la edad olvidamos”(Fuente)

    Todo el libro está inundado de lenguaje poético, de metáforas y figuras retóricas, es, sin duda, el punto fuerte de este álbum, su carácter poético, la sonoridad y el tono tan íntimo del texto y a la vez con ese punto infantil y de ternura.

   Lo hemos contado contado con el cuento, como nos lo ha traído Tapita y como hacemos siempre y al narrarlo hemos introducido la música que lo hace, si cabe más atractivo.

   Así lo hemos montado para que podáis disfrutarlo en casa:


   Tras la lectura del cuento hemos ido recordando nombres de árboles con los que se había encontrado Lila, alguno tenía un nombre bastante raro... Y los hemos ido escribiendo.



     También hemos plasmado a Lila y sus árboles de bonitas maneras como estas.




   Y esta cortita semana hemos realizado nuestras "gafas de ver el mundo bonito" y hoy jueves todos los niños y niñas de infantil hemos salido con ellas. En breve podréis vernos a todos cantando la canción aunque cada cual en su aula... pero era una bonita forma de unirnos.

   Quizás a la infancia es a los que menos falta nos hace tener unas gafas de ver el mundo bonito, tenemos una maravillosa forma de hacerlo de manera natural, pero este otoño con estas gafas de colores de la estación en la que estamos queremos enviar un mensaje de esperanza para cuando "nos faltan las ganas..."

   Si la necesitáis en algún momento, pedídnosla y cantaremos juntos la canción, seguro, seguro que os trae ilusión.😍

   Os dejamos un pequeño adelanto hasta que veáis la  película completa.


   Hoy hemos dicho que intentaríamos asar castañas en casa, hay quién ya lo ha hecho en días pasados y hemos recordado el cuento de la castañera:
AQUÍ LO PODÉIS RECORDAR
👇

   También hemos propuesto probar la sopa de calabaza...
👇

   Y disfrutar de las frutas que el otoño nos trae así como de las setas (buscarlas o comerlas, o... las dos cosas)

   A parte de salir al campo, buscar algún lugar cercano con árboles para disfrutar e investigar podéis jugar con la fruta antes de comerla y se queréis traer o enviar una foto para que veamos vuestras creaciones.
   Esta propuesta creativa me ha parecido muy divertida:

   

sábado, 7 de noviembre de 2020

COJO MI PARAGUAS, MIS BOTAS Y EL CHAQUETÓN....

    Esta semana el otoño llegó para quedarse y nos mostró todas sus características, viento fuerte que hace caer las hojas, lluvia fría, temperaturas que hacen necesario abrigarse un poquito más... Pero como siempre supimos sacarle el lado bueno y aprovechar la ocasión para disfrutar de otra manera.






   Las hojas de otoño son un material estupendo para infinidad de juegos.




   Además de diversión en el patio, las hojas de otoño nos gustan porque nos parece algo mágico que la naturaleza nos ofrezca ese regalo y los árboles se desprendan de sus hojas compartiéndolas con generosidad.

   Como nos gusta tanto llevar al cole las que nos encontramos, hemos creado a la niña del bosque a la que vamos vistiendo con las hojas más bonitas que cada cual encuentra. Pero lo primero teníamos que dibujar a nuestra niña, o hada como hay quien dice...











      También amigas y amigos comparten otras cosas que nos brinda esta estación.

tesoros otoñales de Giselle

Castaña de David


















   
Hemos cantado y bailado al ritmo de la nueva estación.


   Y también hemos aprovechado nuevas juegos de acercamiento a la lectura y escritura, en los que podemos escribir o utilizar las letras imanes.


   Si queréis practicar en casa aquí podéis ir pasando las láminas realizadas por @lospequesdelcole  y escribiendo en un papel.


   O si lo preferís descargarlas en el siguiente enlace:


   Esta semana hemos dado por finalizado el proyecto de investigación sobre la vida en el mar, recordando lo importante que es que cuidemos el agua y a los animales que viven en ella.

   La pequeña Greta nos ha visitado el viernes y nos ha traído "unas nuevas papelera". El curso pasado ya nos trajo la de reciclar papel, para evitar que tengan que talar tantos árboles, este curso es de color azul y, además nos ha traído una amarilla para que vayamos aprendiendo a reciclar plásticos y envases y que no terminen contaminando las aguas de los mares y océanos.








   Después del trabajito, cuando desayunamos lo hicimos requetegenial y ya vamos a reciclar siempre

😀

   Y esta semana hemos disfrutado de un bonito cuento que nos trajo Tapita, no dejéis de recordarlo en casa.
👇











miércoles, 4 de noviembre de 2020

EL PEZ PUCHEROS

 

    

   Esta semana hemos disfrutado de una bonita y divertida historia que llegó de la mano de la escritora Deborah Diesen con unas ilustraciones que nos gustaron mucho realizadas por Dan Hanna.

   Este cuento tuvo un gran éxito en EEUU y mucha gente de la que lo conoce en inglés cree que es más divertido en esa lengua por la originalidad de sus rimas. Teresa Mlawer ha hecho una buena traducción intentando conservar el tono melódico de la narración y de esta manera también lo podemos disfrutar los niños y niñas en castellano.

   El pez pucheros además de hacernos pasar un buen rato nos traslada una gran lección: No basta con decir a alguien que "no debe estar triste"... quizás lo único que necesita para dejar de estarlo es acompañar su pena, ofrecer un gesto de apoyo, sin juzgar.


   ¡Pobre pez! Todos le dicen que no debería estar con esa cara, sin preocuparse de qué le pasa realmente y eso sin duda, en lugar de ayudarle le hace sentirse peor...

   Este cuento nos recuerda a uno muy sencillo y bonito que narramos el curso pasado y que también reflexionaba sobre cómo acompañar la tristeza-

👇


   Pues, eso, que a veces todo lo que necesitas es un beso, o que se sienten a tu lado, que te tiendan la mano... ¡Cómo nos gustan historias así!

   Y dejo también la versión en inglés con música por si alguna familia le gusta conocerla.