
UBUNTU, en la cultura Xhosa, significa: “Yo soy porque somos”. Queremos soñar desde nuestra clase de Educación Infantil un mundo donde vivir el compañerismo, no ser rivales sino avanzar de la mano, sabiendo que lo que cada cual aporta es una oportunidad de crecimiento para si y para el conjunto del grupo. Queremos ver al resto de personas como una posibilidad para colaborar, no para competir y pelear y queremos aprender y llegar muy lejos valorando y respetando nuestras diferencias.
jueves, 28 de abril de 2016
UN LORO CONTRA EL CÁNCER

viernes, 22 de abril de 2016
DÍA DE LA TIERRA
jueves, 21 de abril de 2016
¡NOS VAMOS AL CINE!
martes, 19 de abril de 2016
MAQUILLAJE DE PELÍCULA
Monte Westmore maquillando en 1931 |
Equipos de personas que se dedican a este oficio están siempre presentes cuando se rueda una película, siempre haciendo un trabajo previo muy necesario para que las escenas queden creíbles.
Nicholas Hoult en BESTIA |
Angelina Jolie en SALT |
Los maquillajes no sólo son de rostro, en múltiples ocasiones tiene que maquillarse otras partes del cuerpo o el cuerpo entero:
jueves, 14 de abril de 2016
LA LLAVECITA DORADA
viernes, 8 de abril de 2016
GÉNEROS DEL CINE: EL MUSICAL
Hemos recordado la canción que cantamos el pasado año el día de la Paz y hemos visto como pertenecía a un famoso musical: EL MAGO DE HOZ.
El curso pasado utilizamos esta canción para la celebración del DÍA DE LA PAZ 2015, ¿Lo recordáis? y aprendimos a cantarla en lenguaje de signos.
Nos ha gustado mucho la canción de una peli que es de mayores CANTANDO BAJO LA LLUVIA,
Y un día, volvió por nuestro cole ELSA, la profe con nombre de princesa del hielo que siempre nos trae sonrisas musicales y melodías que nos acarician el alma e hicimos con ella una sesión de música de películas y bandas sonoras en la que entre otras muchas cosas realizamos una coreografía de CANTANDO BAJO LA LLUVIA con la que disfrutamos muchísimos y nos quedó así de bien:
También hemos aprendido que SONRISAS Y LÁGRIMAS es un musical muy famoso en el que los protagonistas son muchos hermanos y hermanas, hemos visto y escuchado algunas de sus canciones. Mayte nos dice que a ella le pareció siempre un poco cursi, pero que sus canciones han pasado a la historia del cine.
Y el musical de ANNIE, del que también nos gustan las canciones. nos ha inspirado para hacer una historia muy especial:
El jueves Julieta se despertó muy triste y quiso ponerse la capa azul, a veces echa de menos a su familia... y para consolarla aprendimos y le cantamos la canción que canta Annie en la película para animarse. Le gustó mucho y ¡Volvió a sonreir!
Pero lo mejor fue que al día siguiente Mario le trajo un primo suyo que había venido desde Salamanca para visitarla y Ainhoa le trajo a su hermana gemela ¡Fue genial, Julieta se puso súper contenta! y esta vez nosotros y nosotras le cantamos la canción para que nunca se le olvide que las penas pasan...
Y por último esta semana hemos visto la canción de una película que nos ha parecido estupenda: GREASE.
Y algunos hasta nos hemos animado a bailar:
jueves, 7 de abril de 2016
JUGANDO Y APRENDIENDO CON CUERPOS GEOMÉTRICOS
Buscamos los que dejan huellas iguales a las formas que hemos dibujado |
Al contar las caras las marcamos para no equivocarnos |
Contando caras y sumando cuántas tiene cada cuerpo |
No siempre es fácil contar las caras... |
martes, 5 de abril de 2016
TALLER DE MIMO
TALLER DE MIMO - HABLAMOS SIN PALABRAS
Pequeño esquema del desarrollo de la actividad
1. INTRODUCCIÓN
El lenguaje corporal, el mimo y la pantomima (Inicios del cine, el cine mudo)
Mímica "Expresión del pensamiento por el gesto y movimiento facial que acompañan o sustituyen el lenguaje oral"
2. PREPARACIÓN
Llega al aula de psicomotridad el grupo compuesto por alumnado de los tres niveles mezclados (Como en otras actividades de talleres están se llevan a cabo durante seis días no consecutivos mezclando a niños y niñas de todas las aulas para que en cada grupo haya alumnado de todas las clases).
Por pequeños grupos nos preparamos: camisetas y maquillaje.
Por parejas se ayudan a poner las camisetas blancas y las parejas se maquillan uno al otro, cuando terminan se ponen los guantes blancos.
3. ACTIVIDAD DE INICIACIÓN (desinhibición)
Buscamos que niños y niñas pierdan la vergüenza y comiencen a disfrutar de la actividad.
- Comenzamos en círculo a realizar algunas expresiones: Tristeza, risa, hambre, nervios…
¿Qué tal si para hacerlo mejor nos miramos en el espejo?
- Nos colocamos todos frente al espejo (siempre insistiendo en el silencio y en movernos con suavidad por el espacio)
4. ACTIVIDADES DE DRAMATIZACIÓN
- Vamos a coger una bola imaginaria y a pasarla por diferentes partes del cuerpo.
- Cogemos nuestro paraguas
- Caminamos sin movernos del sitio, despacio, rápido, nos caemos, expresamos dolor… empieza a llover, nos levantamos y abrimos el paraguas, hace mucho aire… intentamos llegar a casa, cerramos la puerta.
- Sacamos del bolsillo un plátano y sentados en el suelo nos lo comemos
- Y… ¿Dónde tiramos la piel?
- Buscamos papelera
- Vamos a ponernos una cuerdecita en diversas partes del cuerpo y a tirar de ellas
- ¡Qué calor nos ha dado este juego!
- Buscamos agua, una fuente, bebemos, nos mojamos la cara, el cuello, ¿Los pies?
6. JUEGO MI TIA HA VENIDO DE JAPÓN ¿y qué te ha traído? (Recordamos que todo hay que hacerlo con gestos)
7. JUEGO DE VOLÚMENES Y PESOS (Todo imaginario)
8. JUEGOS POR PAREJAS
- Espejo
- Partido de tenis (Variantes con pelotas enormes, con raquetas que pesan mucho…)
- Hacemos una tortilla (Variantes con super sartén…
- Tender la ropa (variante: la cuerda está muy alta, las pinzas no se abren…)
9. NOS TENEMOS QUE IR...
Hay que recoger el gimnasio, barremos etc…
10. ACTIVIDAD FINAL (Relajación)
Nos movemos al ritmo de la música como queramos, poco a poco nos vamos haciendo una bola, nos quedamos muy quietos, en silencio.