martes, 5 de octubre de 2021

WE ARE TOUCANS!

 Hello dear families!  

Soy Telma, la nueva profe de inglés.

Quiero dejaros algunos unos enlaces para que podáis cantar y escuchar en casa con vuestros peques las canciones y las historias de clase.

We can all sing!

This is the way we say hello!




Toucan


What’s the weather like today?

 

STORY: 

Pete the cat

GAME:

Who took the cookie?


Bye-bye song 

Have fun,  Teacher Telma and Peter the dog  🐾


viernes, 1 de octubre de 2021

PRIMERAS INVESTIGACIONES EN MARCHA

    Aunque seguimos pendientes de la evolución del volcán de La Palma y la próxima semana intentaremos hacer llegar nuestro mensaje de ánimo hasta allí, ya hemos encontrado cómo hacerlo...😊 estamos comenzando a investigar sobre LOS TUCANES , su vida, sus costumbres, etc...

   Nuestros primeros investigadores e investigadores ya se han puesto en marcha y ya son muchas las cosas que vamos conociendo.


   Se nota que ya somos muy mayores y sabemos contar muy bien al grupo lo que hemos investigado sobre los propios tucanes o sobre otros amigos con los que comparten la vida en la selva tropical.

   Cada cual elige libremente lo que le interesa y puede traer investigaciones tantas veces como quiera.

Ainara nos informó sobre algunas de sus características.



Giselle nos habló sobre alguna de sus costumbres

Rubén quiso enseñarnos de qué se alimentaba.

Andrea nos contó que los había visto en Faunia este verano

Le había encantado poder verlos en directo y...


Nos trajo sus fotos y esta manualidad tan chula.




Narissa también vio tucanes este verano y así estaba de feliz al verlos.



A David le interesó mucho cuando vimos una peli por qué los guacamayos comían arcilla y decidió investigar para contárnoslo.


A Aitor desde el primer momento le llamó la atención el jaguar, el gran felino de la selva.




Para Alejandro el armadillo era un animal muy interesante para investigar.

Sin embargo a Alexia le pareció increíble el oso perezoso.

David Lobato está encantado con la gran variedad de monos que hay en la selva.

¡Cuánto nos gusta aprender unos de otros!
¡Cuánto aprendemos así!


   
¡Todavía queda mucho por investigar y conocer!

¡Seguimos en ello!








martes, 28 de septiembre de 2021

¡CÓMO PASA EL TIEMPO!

    Hoy hemos celebrado el primer cumpleaños del curso en esta clase de tucanes que apenas acabamos de estrenar.

   En el primer curso de Educación Infantil nuestro mural de cumpleaños seguía una simple secuencia temporal: El tren de los cumples tenía un vagón para cada trimestre y la secuencia era la de la direccionalidad de la escritura, tras un cumple llegaría el siguiente... comentábamos las estaciones y del quién era el cumpleaños se ponía de maquinista del tren.


   Al pasar al curso siguiente, en nuestra clase de pececitos de colores ya aparecieron los meses representados en conchas y caracolas diferentes para cada estación y nos fuimos adentrando en la sucesión de los mismos. cada primero de mes la concha que estaba más cerca del castillo de los cumples pasaba a estar la última y así mes a mes veíamos como se iban acercando al castillo.


   Para este curso utilizamos la RUEDA DE LOS CUMPLES. En ella están representados los 12 meses del año, junto con las estaciones.

   Hoy, día del primer cumple hemos ido poniendo cada cual nuestra foto en el mes y lugar que corresponde ¡Cómo nos acordábamos de los niños y niñas con los que compartíamos caracola! ¡O cómo sabíamos que no había nadie más en la nuestra!

   De esta manera poco a poco lo hemos ido completando.


Ejemplo de rueda Montessori de cumpleaños

   Tras estar todas las fotos colocadas hemos procedido a la ceremonia de celebración del cumpleaños de Narissa. Para ello con nuestra rueda en el suelo, la utilizamos según la que se usa en el método Montessori para este fin.

   Narissa se ha colocado en dónde se situaba su mes y hemos puesto una vela en el centro que representa al sol.

   Los años que cumplimos son las veces que hemos dado la vuelta completa alrededor del sol con la Tierra, nuestro planeta, y así es como lo contamos.


   Al terminar la rueda ha regresado a su lugar y la iremos bajando en cada nuevo cumpleaños.


   Otra novedad que introducimos este curso es que quien cumple años puede traer un cuento para compartir con el grupo y dejarlo en la biblioteca. Narissa a la que le encanta el baile nos ha traído esta historia maravillosa que habla de cumplir sueños y de romper estereotipos...

UN TIGRE CON TUTÚ de Fabi Santiago

 ¡Hasta Tapita ha querido salir para escucharlo! y después nos ha bailado con la música de El Cascanueces de Tchaikovsky y los que han querido han bailado con ella. 😍





   Y la última sorpresa es que no sólo compartimos el cuento de quien cumple años, sino que este se lleva un cuento de su mes, dedicado por todos sus amigos y amigas, en el que hoy Narissa ha hecho un bonito dibujo del cuento y se lo ha llevado lleno de dibujos que le han regalado.





viernes, 24 de septiembre de 2021

AQUELLOS DÍAS EN QUE UN VOLCÁN NOS DESVIÓ NUESTRA RUTA...

    

   Estábamos comenzando nuestro proyecto de tucanes y la selva tropical, súper motivados con nuestras investigaciones, pero el lunes de esta semana el interés se había desviado hacía un acontecimiento espectacular al que habíamos asistido a través de las cámaras de televisión: LA ERUPCIÓN DEL VOLCÁN CUMBRE VIEJA EN LA ISLA DE LA PALMA.

   Dimos un giro y nos dispusimos a aprender de lo que la actualidad nos estaba ofreciendo, esto es fundamental en el día a día del aula. Tener la programación preparada es imprescindible para la buena marcha pero, cuando aparece algo como esto hay que saber aprovecharlo.

   El primer día surgieron muchas preguntas que a lo largo de la semana hemos intentado resolver y nos propusimos terminar la semana con nuestra particular erupción volcánica. Para eso lo primero era construir un volcán.

   Y para construir un volcán tenemos que conocer sus partes:








   La bruja Tapita nos trajo un cuento que tenía que ver con el tema pero de una extraña manera ¿Un volcán entre las costillas y el ombligo? ¿Quién tiene uno?

   Vaya, parece que más de los creemos... Pero por suerte este podemos aprender a controlarlo:




   Tras días en los que con entusiasmo estamos aprendiendo mucho de los volcanes, el jueves nos llegó el momento de pensar en lo que les ha pasado a las personas que vivían cerca del volcán de La Palma.

   Nos hemos centrado en los sentimientos que estarán viviendo las niñas y niños del CEIP Los Campitos, sepultado por la lava, sus profes y sus familias y hemos querido enviarles todo nuestro cariño con este abrazo.


Primero hay que hacer el mar porque una isla está rodeada de él.





Después hay que localizar en qué lugar de la isla está el volcán.


   Y finalmente dibujarnos y recortarnos para poder abrazar la isla de manera simbólica y con ello enviar nuestros mejores deseos y ánimo a niños, niñas, profes y familias.

   Para inspirarnos y dibujar con mucha paz paz y tranquilidad hemos elegido esta canción que Julieta nos ha traído.


   Y el viernes, cuando llegó Greta tocaba ¡La erupción de nuestro volcán!

   

   Primero fuimos colocando alrededor del volcán: casas, cole, biblioteca, ayuntamiento, parques... cada cual lo que le había tocado donde quería, realmente muchos preferíamos colocarlo lo más lejos posible 👀


   Después aprendimos qué sustancias nos hacían falta para poder hacer nuestro experimento:



   Y fuimos vertiendo por el cráter las sustancias hasta qué...






   Ha sido una semana interesante en la que hemos aprendido mucho. Nuestra erupción ha durado poco, hemos visto que la lava avanza despacito, no ha llegado a arrasar ninguna vivienda, ni ningún cole, ni nada importante... Nos ha servido para aprender y disfrutar haciéndolo.

   Por desgracia la erupción del Cumbre Vieja en la isla de La Palma no ha sido así y está creando mucha tristeza en muchas familias, nuestro deseo sincero es que pronto el volcán deje de escupir fuego y lava y que esa maravillosa isla recupere pronto la alegría y la tranquilidad.

    Cuando pasaron unos días y Cumbre Vieja seguía expulsando lava, descubrimos como podíamos hacer llegar nuestro mensaje a los niños y niñas de allí. Un profe de La Palma había dado una dirección para poder enviar nuestros dibujos 👏👏👏👏👏👏

   De manera que decidimos hacerlo. Necesitábamos saber una calle, un número, un pueblo... y ¡Ya lo teníamos! (Por cierto hemos quedado en aprendernos el nombre de nuestra calle y el número para decírselo a los amiguetes)


   Hemos preparado muy bien nuestro paquete para que llegue en perfecto estado como se merece. Nuestro ayudante del día lo ha hecho genial.


   Y nos hemos marchado a la oficina de correos.






   Allí nos han tratado genial, nos han explicado muy bien su recorrido mientras nos contaban que tenían que pesarlo y medirlo para "ir en el avión". Hemos entrado de 4 en 4 porque el aforo aún está limitado por la pandemia.

   Han tenido mucha paciencia con nosotros y nos han felicitado por nuestra acción. Les hemos contado todo muy bien, el por qué de nuestro envío y todo lo que ha pasado y sigue pasando en la isla de La Palma.


¡Ojalá queridos amigos y amigas palmeros que cuando regreséis a las clases nuestro mensaje os sirva de ánimo!

 ¡Lleva todo nuestro cariño!