martes, 20 de febrero de 2018

LUCAS EN ITALIA


    Hace unos días encontramos la primera carta de Lucas en nuestro buzón.

   ¡Qué ilusión nos hizo! Comprobamos que era para nosotros, la dirección estaba bien y el remite era de él.

   La abrimos mientras todos estábamos bien atentos y Mayte empezó a leer...

¡Lucas ha llegado a Italia!



















   Hemos visto que EL COLISEO es enorme y que está "un poco" destruido porque hace muchos años que se construyó.
 
   En esta peli hemos podido ver muchas de las cosas que Lucas nos cuenta que ha visto.







   Como nos decía Lucas en su carta, Francesca, la amiga que conoció en ROMA, le invitó a que le acompañara a VENECIA, para ver su famoso CARNAVAL.

   desde allí Lucas ha enviado a Inma y a Mayte unos disfraces porque el día que fuimos todos disfrazados ellas no tenían. Nos hemos pasado muchas risas con cada cosa que sacaban y se iban poniendo... ¡Encima Inma se ha tenido que vestir de chico!



    Después hemos decorado a Lucas y Francesca en el carnaval y cada uno hemos trabajado en la clase que hemos querido ¡Qué guay! ¡Todos los pececitos revueltos!







   Algunos niños y niñas también han querido traer máscaras del carnaval de Venecia.

Aarón ha traído máscara para él y para el muñeco y Julia ha hecho una preciosa con purpurina



   Después Francesca y Lucas se han quedado en Venecia para celebrar el día de los enamorados...



 
 

Al regresar a Roma algunos niños ya habían traido alguna investigación de monumentos que podría ver allí:


   Leo ha traído el cuento de Pinocho y nos ha explicado que él y su papá Geppeto vivían en Italia.










   Joel nos ha contado que ha ido a comer a Muerde la Pasta y nos ha traído unos palitos de pan para que los probemos todos porque ¡Tienen la bandera de Italia!



   Aprovechando lo que Joel nos ha contado de LA FONTANA DE TREVI hemos repasado el concepto de "de frente - de espaldas" haciendo ensayos para tirar nuestra moneda y pedir un deseo.







   LA BOCA DE LA VERDAD es otro de los monumentos que nos han encantado de Roma aunque a algunos nos da un poquito de miedo... "Y si se cierra ¿Se vuelve a abrir?"






   Mientras recorren Lucas y Francesca en una moto vespa , la capital de Italia, Roma, Francesca le enseña una canción en Italiano que nosotros y nosotras ya nos la hemos aprendido.




Aunque a Lucas lo que le gusta es la VESPA también hemos podido ver en clase cómo es un FERRARI

 
   Y un día los que estábamos en el rincón de plástica empezamos a jugar a...

   - "¿Qué estáis haciendo?" - nos preguntó Mayte.

   - "¡Helados Italianos de todos los sabores!" -  contestamos.


   A los pocos días empezamos a perfeccionar nuestros helados lavando y guardando algunos envases de cosas que traemos para almorzar.


   A los italianos les encanta la pizza, en clase , con la que tenemos en la casita para jugar hemos visto que las partes en que se corta se llaman: porciones.

   - "¡Las porciones parecen triángulos, Mayte!"

   Y hemos estado contando cuantas quedaban si íbamos quitando alguna...

   -"¡Mira, Mayte si quitamos tres queda la mitad!"

   También hemos estado poniendo diferentes ingredientes y hemos observado que hay que distribuirlos bien porque sino al que coge una porción le toca mucho de un ingrediente y poco de otro...



   Después nos hemos puesto nuestros gorros de "Maestros pizzeros" y nuestros delantales y nos hemos puesto:

Manos a la masa




   Hemos echado en la montaña de harina sal y agua y la hemos amasado bien después de ver las acrobacias de este maestro pizzero, algún día nosotros lo haremos igual.


   Cuando hemos tenido las masas preparadas, como en el cole no hay horno "Las hemos llevado" a una pizzeria a hornear y nos las han traido al poco rato.


La mamá de Julia ha traído una pizza riquísima porque nadie se podía quedar sin probarla.

      Algunos hemos querido echarle el ingrediente secreto que ha traído Fernando y que dice que utilizan en las pizzas que hacen en su casa: Orégano.

   Estaban buenísimas y todos y todas hemos comido un montón.

   















   Y también hemos hecho PASTA en clase, eso que de tantas maneras le gusta comer a los italianos. En concreto hemos hecho espaguetis y tortellinis. Con un aparato que ha traído Aria de su mamá, Juan y Esher nos han enseñado primero como se elabora la pasta: harina, huevo y aceite y luego como se amasa y se sacan las formas que queremos con la máquina.

   Nos ha gustado un montón y al final de la mañana nos hemos llevado una muestra para cocer en casa.






   Lucas ya deja Italia con destino a...

 ¡Arrivederci, Roma!

Si quieres ver este proyecto desde el inicio pincha aquí

miércoles, 14 de febrero de 2018

¿DE QUÉ COLOR SON LOS BESOS? Cuento para el día de San valentín

 
    La Brujita Tapita  ha querido traernos un cuento que tiene algo que ver con el día que algunos y algunas  ya sabíamos que se celebraba hoy: "San Valentín".

   El cuento se titula Mamá ¿De qué color son los besos? y es una historia de Elisenda Queralt  e ilustrado por Carla Pott.

   La mamá le cuenta a Pablo, que así es como se llama el protagonista de esta historia, que hay besos rojos como las cerezas. También hay besos amarillos, esos que son cálidos e intensos y, por supuesto, besos de color azul, los más suaves y esponjosos... Y así hasta conocer que existen tantos colores en los besos, como colores en el Arco Iris.
 



 "Eran pasadas las nueve cuando, como cada noche, Pablo se deslizó en la cama de su madre y se acurrucó a su lado. ¡Cómo disfrutaba de aquel calor tan familiar y a la vez tan especial!
La miró de reojo y le preguntó: 


   - Mamá, ¿de qué color son los besos?

- ¿Los besos? Vaya..., pues... los besos pueden tener muchas formas y colores. En realidad, cambian de color según lo que nos quieren decir...."

   Es un cuento lleno de color y sentimientos y mucho, mucho amor. En clase nos hemos dado besos de ¡TODOS LOS COLORES!,  y hemos aprendido que los besos se dan a quien quiere recibirlos y sólo si nos apetece darlos. Es siempre muy importante como siempre repetimos que todos y todas nos sintamos felices para que una actividad sea divertida.



   ¿Qué tal familias?
 ¿Os animáis a que practiquemos  besos de diferentes colores?


miércoles, 7 de febrero de 2018

¿AHORA QUÉ VA A PASAR? Un cuento sobre buenos amigos


   Esta semana ha tocado cuento súperdivertido. La brujita Tapita ha querido traernos esta historia para que riamos y cantemos juntos y además descubramos lo bueno que es ayudar a los amigos  y que la suma de todos y todas siempre consigue grandes propósitos.

   El cuento es de Nuria y Raquel Díaz y se titula

 ¿AHORA QUÉ VA A PASAR?

   Cuenta la aventura de una vaca cantarina y soñadora. Un cerdo coqueto y refinado. Una oveja, una yegua, una gallina y sus pollos y una burra. Todos buenos amigos.

    Están dispuestos a dar un paseo por el campo, tranquilos, pero no contaban con una serie de acontecimientos inesperados que harán que uno a uno se hagan la misma pregunta una y otra vez: 

 

  Es un cuento de estructura acumulativa muy adecuado para nuestra edad y donde la musicalidad y el ritmo en sus estrofas hace nuestras delicias a través del uso de onomatopeyas y la repetición.

   En su narración en seguida comprendemos que la estructura se repite y comenzamos sin darnos cuenta a cantar haciendo el momento mucho más dinámico e interactivo.






 ¡¡Muuu, muuu, muuu, no sé nadar!! ¿Ahora qué va a pasar? 
¡¡Oing, oing, oing, no sé nadar!! ¿Ahora qué va a pasar?
¡¡Beee, beee, beee, no sé nadar!! ¿Ahora qué va a pasar?
¡¡Iiiih, iiiih, iiiih, no sé nadar!! ¿Ahora qué va a pasar?
¡¡Pío, pío, pío, no sabemos nadar!! ¿Ahora qué va a pasar?
¡¡Iooo, iooo, no sé nadar!! ¿Ahora qué va a pasar?






   El cuento está en la biblioteca de nuestro pueblo y podemos sacarlo para contarlo en casa, seguro que a los papás y las mamás os va a gustar un montón contarlo y cantarlo con nosotros.

   Aquí os dejamos el enlace que los niños y niñas de El aula de Elena  hicieron donde podéis ver lo bonito y divertido que es:


                   ¡Disfrutaremos juntos mucho!

martes, 6 de febrero de 2018

LUCAS VIAJA POR EUROPA ¡Comenzamos proyecto!

 
 El pasado día 30 de Enero celebramos el día de la Paz en nuestro cole como en tantos colegios de todo el mundo.

   En esta ocasión y dado que el año 2018 es EL AÑO EUROPEO DEL PATRIMONIO CULTURAL, toda la comunidad educativa del cole eligió como música para ese día el Himno de Europa que tiene como origen la Oda de la alegría escrita por Friedrich  Von Schilleren  y la composición realizada por Beethoven para su novena sinfonía. 

   Lo hemos aprendido con la letra que un día , hace mucho tiempo, le puso Miguel Rios. 



   Hace unos días unas niñas y niños de 5º de primaria estaban cantándolo en en la sala de psicomotricidad, lo hacían genial cuando, de repente, apareció ¿No os podéis imaginar quién?

   Pues apareció Lucas el curioso y empezó a aplaudir y a decir que era una canción preciosa. Los niños y niñas comenzaron a explicarle que era el Himno de la Alegría y que era una canción que nos unía a todos los países que formamos Europa.


   Pero ni Lucas ni nosotros tampoco sabíamos que era Europa y los amigos y amigas mayores nos lo han intentado explicar:

- Que hay una bandera con doce estrellas que es la que nos une,
- Que todos los países son muy diferentes y a la vez muy especiales y preciosos.
- Que se hablan diferentes idiomas,
- Que nos gusta comer cosas distintas,
- Que hay paisajes y monumentos de gran belleza,
- ...

   Lucas no terminaba de enterarse y le han dicho que lo mejor que puede hacer es: ¡VIAJAR! 

   Viajar es la mejor manera de conocer nuestra maravillosa diversidad. A Lucas le ha parecido una idea estupenda y rápidamente ha comenzado a hacer su maleta: Bolsa de aseo, ropa de abrigo, una cámara de fotos, un mapa para no perderse,... y papel porque nos ha dicho que nos escribirá desde cada país que visite contándonos muchas, muchas, muchas cosas.

¡Buen viaje, Lucas!






   Lucas comienza su viaje en nuestro país: ESPAÑA. 

Él, como nosotros, vive en Alovera y Alvera es un pueblo de Guadalajara que está en España.



      Para poder comenzar su viaje Lucas se dirige a MADRID.


   Madrid es la capital de España. Joel además de contarnos que en Madrid les encanta comer cocido nos ha traído un instrumento muy español: LAS CASTAÑUELAS.

 

   Y Carmen, como hace baile, se ha ofrecido a enseñarnos como se tocan. "Mirad, se hace así, hay que mover todos los dedos."



   En Madrid, Lucas ha cogido un TAXI que le lleve hasta el aeropuerto. Necesita coger un avión para ir a...¿?

   Con el taxi ha pasado al lado de un monumento precioso. hace mucho tiempo se entraba y salia por ahí de la capital si venías hacia nuestro pueblo es: LA PUERTA DE ALCALÁ.


¿Cantamos?


   Y ya tenemos a Lucas feliz y contento a punto de despegar con su avión.



     Pero a Lucas le han dicho que pesaba mucho su maleta y debía dejar algunas cosas en tierra...

¿Pesaba mucho? ¿Qué cosas pesaban mucho? ¿Cómo lo saben?

   Hemos tenido que hacer algunas actividades para comprobarlo y aprender que es eso del peso.





 Julia nos ha traído un avión muy parecido al que esperaba a Lucas en el aeropuerto.





Abróchense los cinturones y pongan su asiento en posición vertical porque

 ¡VAMOS A DESPEGAR!

¡LUCAS COMIENZA SU VIAJE!





















jueves, 1 de febrero de 2018

¡¡¡¡SÍ QUE PUEDES!!!!

    
     Estos días hemos escuchado una canción que nos gusta muchísimo y que además ha sido una forma de poner música a lo que siempre insistimos en recordar:

¡PUEDO HACERLO!

   Y hoy Julieta, la rana poeta nos la ha traído para trabajar con ella. 

   Es una canción de un cantante que se llama El Kanka y que su videoclip está hecho con animales del mar: Tortugas marinas, cangrejos ermitaños, calamares... Esos animales que tanto nos gustan ¡Somos la clase de los pececitos! y de los que tanto hemos aprendido.
   
 En nosotros, la automotivación para aprender está presente de forma natural. Todo lo que hacemos tiene el mismo objetivo, aprender y descubrir (tanto al mundo como a nosotros mismo). Pero, en ocasiones, ante determinadas tareas a las que nos enfrentamos por primera vez tenemos alguna duda,  nos falta la confianza y aparece el miedo a hacerlo mal.


   Por eso nos repetimos continuamente que si no lo intentamos nunca sabremos si podemos hacerlo  y que cuando lo hacemos NUNCA LO HACEMOS MAL sino que lo hacemos fenomenal porque a fuerza de intentarlo vamos siempre mejorando, sea lo que sea.


   Cuando los adultos hacéis tareas que podríamos hacer solos por nosotros mismos, nos estáis impidiendo confiar en nuestras capacidades y buscar la motivación y el camino para mejorar.

   Si recompensáis nuestro ESFUERZO y no sólo nuestro éxito, incrementaréis nuestras ganas de seguir intentándolo.

   Si nos enseñáis a aceptar que, a veces, podemos fallar y nos mostráis que vosotros también falláis  en muchas ocasiones aprenderemos de vuestra mano y con vuestro ejemplo que el fracaso es una oportunidad para mejorar.

   Así poco a poco iremos encontrando tareas en las que realmente dar lo mejor de nosotros mismos e ir encontrando lo que realmente nos apasiona.

   Hemos disfrutado mucho con la canción y con sus dibujos animados:



   Y hemos hecho preciosos dibujos relacionados con la canción.

   - "Mayte, nunca he dibujado una tortuga...¡Lo voy a intentar!" Bravo, ese es el camino.






   Y ahora papá, mamá no olvidéis recordarme siempre que:

¡SÍ QUE PUEDO!

   Y también a vosotros mismos porque ninguna edad es mala para recordar que sí se puede, que hay que intentarlo y que nunca hay que dejar que los fallos nos alejen de luchar por nuestros sueños.