Comenzamos a jugar con regletas desde el primer curso de Educación Infantil.
Dice J.A. Fernández Bravo que no se debe "enseñar" regletas. Efectivamente las regletas no son ningún contenido del curriculum sino un material que ofrece al niño la probabilidad de construir y descubrir a través de su manipulación. Hay que presentar desafíos que estimulen la investigación y aseguren el descubrimiento de los conceptos.
Siempre lo primero será el JUEGO LIBRE. Debemos permitir a los niños que jueguen con ellas durante unos minutos antes de ir dirigiendo la actividad. Siempre y en cada sesión en que las utilicemos.
El segundo paso, cuando comenzamos a usar las regletas en tres años es comenzar a clasificar según un criterio dado:
-Tener igual color que...
-tener la misma altura...
-ser más alta que...
-no ser más alta...
-...
Otra actividad es conocer las regletas por el sentido del tacto.
- Voy a meter estas dos regletas en el saquito ¿las ves? Ahora mete la mano y sin ver saca la de color amarillo
- ¡Bravo! ¿Cómo lo has acertado si no las veías?
- Porque sé que es esta
- Pero ¿Cómo lo has sabido?
- Porque lo sé.
No hay comentarios:
Publicar un comentario