Con sus películas nos hemos reído mucho.
UBUNTU, en la cultura Xhosa, significa: “Yo soy porque somos”. Queremos soñar desde nuestra clase de Educación Infantil un mundo donde vivir el compañerismo, no ser rivales sino avanzar de la mano, sabiendo que lo que cada cual aporta es una oportunidad de crecimiento para si y para el conjunto del grupo. Queremos ver al resto de personas como una posibilidad para colaborar, no para competir y pelear y queremos aprender y llegar muy lejos valorando y respetando nuestras diferencias.
viernes, 26 de febrero de 2016
Y... EL CINE COMENZÓ A HABLAR
Con sus películas nos hemos reído mucho.
viernes, 19 de febrero de 2016
LAS PRIMERAS PELÍCULAS (EL CINE MUDO)
Hemos conocido a Chaplín, que le llamaban Charlot y tenía una "pinta" muy graciosa con ese bigote
Buster Keaton siempre estaba con cara muy triste, pero nos hemos reído mucho con él. Por esa cara que ponía le llamaban "cara de palo" y también Pamplinas.
Harold Lloyd hizo películas muy divertidas y su escena colgado del reloj en "El hombre mosca" ha quedado como una de las más recordadas del cine mudo.
GRETA GARBO |
sábado, 13 de febrero de 2016
PRIMERA SEMANA DE "RODAJE"
![]() |
hermanos Lumière |
![]() |
Primera cámara utilizada por ellos |
Fueron los hermanos Lumiere quienes hicieron aquella primera proyección cinematográfica en el Salón Indio del Gran Café del Boulevard de París. Pero existen muchas personas que han investigado este tema y se refieren al estadounidense Alva Edison, inventor del primer proyector, el kinetoscopio, como el verdadero protagonista.
![]() |
ALICE GUY BLANCHÉ |
Fue ella quien se
ocupó de insuflarle una narrativa a los relatos que aparecían en la pantalla.
Quizás sin su figura, el cine habría tardado mucho más en dejar de ser
documental –la idea de los Lumière era recoger testimonios audiovisuales de lo
que pasaba a su alrededor, con fines científicos, como se puede ver en Llegada de un tren a la estación – y
pasar a contar historias con las que soñar. Y para ello no solo hizo de
guionista sino que interpretó el oficio de primera mujer
directora de cine del mundo.
Ella fundó el cine narrativo que luego se llamaría ficción y fue también pionera en efectos especiales y ciencia ficción fílmica. Como si fuera poco, Alice fue la primera persona que logró ganar dinero y vivir del cine.
El título de su primera obra fue El hada de los repollos, (La Fée aux Choux, 1896), la primera adaptación literaria del mundo sobre un popular cuento europeo en el que los bebés varones nacen en repollos y las niñas en rosas. A pesar de las negativas de los Lumière, que no pensaban que el proyecto fuese a funcionar por ser mera ficción, fue todo un éxito.
LOIS WEBER |
La estadounidense Lois Weber, que actuó por primera vez en el cine para un corto del marido de Guy, Herbert Blaché, fue por su parte la primera mujer que dirigió un largometraje, El mercader de Venecia, en 1914, perdido a día de hoy, fue la primera directora que poseyó su propio estudio de cine, Lois Weber Productions, desde 1917, y la primera, con Smalley, en realizar películas sonoras en Estados Unidos.
Lois Weber vivió, como actriz y directora de cine, a caballo entre dos eras, y pasaba radicalmente de ser una actriz al uso del cine primitivo, dócil y manipulada, a convertirse en directora poderosa de temas polémicos, una especie de ambivalencia de lo que presenta el cine y lo que realmente hay tras su industria.
Lois Weber se empeñó en rodar películas en las que las historias no transcurrían en un escenario de lujo, esplendor o exotismo, sino que mostraban bajo la superficie calmada de los asuntos domésticos las violentas corrientes submarinas de emoción y sentimiento que conforman la vida misma.
FRANCES MARION |
Frances Marion es la primera persona considerada guionista profesional, su trabajo contribuyó a establecer las bases del lenguaje cinematográfico. Y toda esa experiencia la plasmó en 1938 en su libro How to Write and Sell Film Stories el que se puede considerar como el primer manual del guionista.
Descubrió trabajando con Lois Weber que, aunque ser actriz sonaba atractivo, el trabajo tras las cámaras era mucho más interesante para ella. Y dedicó todo su tiempo a aprender el arte de hacer cine.
Frances fue la primera guionista en ganar dos Oscars de Hollywood consecutivos.
Fue responsable de algunos de los mejores guiones de su época, y una mujer muy influyente en su industria durante su carrera.
miércoles, 10 de febrero de 2016
SIETE ACCIONES QUE FORTALECERÁN LA CONEXIÓN CON TUS HIJ@S
Por: Priscila Salazar December 11, 2012
martes, 9 de febrero de 2016
SEGUIMOS COMPONIENDO Y DESCOMPONIENDO NÚMEROS
domingo, 7 de febrero de 2016
EDUCANDO NIÑAS Y NIÑOS AMABLES
viernes, 5 de febrero de 2016
CARNAVAL 2016
Hemos jugado y cantado con estas canciones y nos hemos divertido muchísimo.
Las profes...tampoco se lo han pasado mal.
martes, 2 de febrero de 2016
MANUAL PARA DISFRUTAR EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE DE NUESTR@S HIJ@S
lunes, 1 de febrero de 2016
RECETA DE MAGDALENAS
El viernes Mayte probó las magdalenas que había traído una niña y que había hecho en casa y le dijo que estaban buenísimas que a ella no le salían tan ricas.
Hoy lunes... ¡le ha traído la receta!
(¡Gracias, Carla! ya te contaré como me salen.)