martes, 19 de mayo de 2015

EL QUIJOTE Otros talleres

Y aquí os dejamos otros de los talleres que también hemos realizado durante el proyecto del Quijote.

CARETAS




EL YELMO DE MAMBRINO



LA LANZA Y EL ESCUDO





ESCRIBIR EN PERGAMINO CON PLUMA





NUESTRO ROCINANTE








lunes, 18 de mayo de 2015

EL QUIJOTE Taller de psicomotricidad

En este proyecto sobre EL QUIJOTE  el taller que yo he realizado durante varios días con todos las clases de Educación Infantil ha sido el de psicomotricidad.
Para llevar a cabo los talleres, como siempre en cada proyecto, hemos hecho grupos mezclando a los niños y niñas de todas las aulas.
En este taller jugamos a varios juegos diferentes y disfrutamos mucho, además de seguir aprendiendo aspectos de la novela de Cervantes, como el capítulo del MANTEO DE SANCHO.






Nos maquillamos unos a otros para convertirnos en gigantes.




Y... ¡Seguimos jugando!


Mantear a Sancho es lo que más nos gustó.



Y la relajación fue muy "especial" compartiéndola con sancho Panza.




jueves, 23 de abril de 2015

EL QUIJOTE DIA DEL LIBRO 2015

Hoy, DÍA DEL LIBRO, hemos ido a la clase de los niños y niñas de segundo de primaria y nos han contado el capítulo del Quijote en el que se pelea con los CUEROS DE VINO.


También hemos entregado al Jefe de estudios, Gustavo, la página del libro gigante que hemos hecho los niños y las niñas de la clase. Nos ha tocado ilustrar el capítulo en que queman todos los libros de caballería y cuando nombra a Sancho su escudero.



lunes, 20 de abril de 2015

EL QUIJOTE Los gigantes

Y hoy, nuevamente gracias a ALBERTO y al lujo que es contar con él en el cole, el molino se transformó... ¡EN GIGANTE!

¡Cómo nos lo hemos pasado de bien!







miércoles, 15 de abril de 2015

EL QUIJOTE Nos vestimos de Cervantes

Para vestirnos de Cervantes hemos confeccionado el cuello cervantino, gola o gorguera, aunque nosotros le llamamos, como mucha gente LA LECHUGUINA. Lo hemos hecho rizando papel con un aparato de floristería que ha traido la profe Gema.
Luego nos hemos pintado el bigote y la perilla y hemos salido del cole con un trozo de pergamino y una pluma para explicar en casa cómo se escribía en los tiempos que vivió Cervantes.


EL QUIJOTE Escribimos con pluma

Hoy hemos escrito como lo hacían en los tiempos en que vivió Don Miguel de Cervantes.
Con la pluma de un ave mojando en la tinta de un tintero. Además, como no había electricidad tenían que alumbrarse con la luz artificial de una vela cuando no había luz natural.




lunes, 13 de abril de 2015

EL QUIJOTE. Comenzamos

 En nuestro cole, del 20 al 24 de abril de 2015 celebraremos la IX SEMANA DEL LIBRO con la realización de múltiples actividades de animación a la lectura.

Este curso hemos elegido como tema monográfico “DON QUIJOTE DE LA MANCHA” ya que se conmemora el IV centenario de la edición de la segunda parte de esta obra cumbre de la literatura española.

Pretendemos acercar a los alumnos/as del centro, desde edades tempranas, al autor de esta obra, a un conocimiento general de la novela, sus personajes, las distintas situaciones que se generan, el vocabulario utilizado, las expresiones lingüísticas, las sentencias y refranes empleadas, así como al conocimiento de una época, un espacio y unos valores sociales universales que siguen teniendo vigencia en nuestros días.

Nuestro equipo de Educación Infantil ha considerado interesante alargar durante todo el trimestre el proyecto dedicado a Cervantes y su obra y llevar así a los niños a un mayor acercamiento y vivencia sobre el tema.
Para comenzar nada mejor que el mismísimo DON MIGUEL DE CERVANTES, les cuente a los niños y niñas aspectos de su vida y de su obra. Y ALBERTO se prestó raudo y veloz a interpretar ese papel.

¡GRACIAS, ALBERTO!



          

miércoles, 18 de marzo de 2015

LA CIENCIA EN EL AULA

En el equipo de educación Infantil proponemos este proyecto porque sabemos que los niños son curiosos por naturaleza y pensamos que es precisamente en las primeras etapas de su desarrollo en las que debemos ayudarles a trabajar una actitud científica, a descubrir los valores de la ciencia y una forma particular de mirar el mundo.
¿Cómo podemos acercar las teorías científicas, sus explicaciones y su capacidad de predecir, a los niños? ¿Podemos conseguir que se detengan a observar lo que les rodea, y preguntarse cuestiones cómo la composición de los cuerpos que vemos, sobre cómo se explican los colores, qué hace que brillen las estrellas, y muchas otras preguntas sobre la realidad natural?
Nos proponemos  alentar a los niños para que se planteen sus propias preguntas, y hacerles preguntas a ellos para que puedan compartir sus ideas. Podemos utilizar las propias experiencias de los niños para acercarles a una visión científica del mundo. Investigando y experimentando, los niños aprenden las ciencias y aumentan sus conocimientos sobre las ideas científicas: tocando, manipulando, o cambiando cosas, desarrollan su actitud científica ante la vida.
 Utilizamos como punto de partida o motivación para el  proyecto el montaje de un “laboratorio en el patio, en el que un científico estará experimentando” El mismo día que encontraron el laboratorio en el patio, en la clase apareció un científico que nos dejó tubos de ensayo, gafas, imanes y otros materiales con los que  todos vimos la posibilidad de comenzar a realizar experimentos. ¡Nos vamos a convertir en científicos!












viernes, 30 de enero de 2015

DIA DE LA PAZ 2015

Hoy hemos celebrado en todo el colegio EL DÍA ESCOLAR DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA.




Hemos cantado "DETRÁS DEL ARCO IRIS", la canción del mago de Hoz y Alberto e Inma nos han enseñado a interpretarla en el lenguaje de signos. Lo hemos hecho genial.

viernes, 19 de diciembre de 2014

NUESTRA ESPECIAL CARTA A LOS REYES

   El mes pasado celebramos el día de los derechos de los niños y este año en  nuestra clase clase hemos decidido escribir una carta a los Reyes Magos entre todos y pedirles que traigan a los niños del mundo lo que nosotros tenemos.