martes, 15 de agosto de 2017

SENTIR POR PRIMERA VEZ LA VIDA EN EL AULA COMO "MAESTRA"

   En el curso 1983-1984 yo realizaba mi último curso universitario de la entonces Diplomatura de magisterio en la especialidad llamada de "Educación Preescolar y Ciclo Inicial".


    Esta especialidad era la primera vez que se impartía en la Escuela de Magisterio de Cáceres dependiente de la Universidad de Extremadura cuando yo la comencé en 1981 y si bien me alegro de que el nombre de Educación Preescolar pasará a llamarse: Educación Infantil, en un intento de liberar a esta etapa de ser "PRE-" y dotarla de la importancia que tiene en sí misma, siento enormemente que se dejara atrás que los dos primeros cursos de la primaria deberían ser vividos con las mismas metodologías e impartidos por los mismos especialistas... pero eso ya es algo que se perdió, no sé muy bien por qué aunque yo sigo creyendo en ello.




   Y fue durante ese curso cuando llegué a un aula siendo "profe de prácticas". Fue a un aula de primero de E.G.B. de un colegio religioso de la capital, El colegio "Santa Cecilia" y elegí ese centro guiada por mi amiga Maria Eugenia que lo conocía y ella también las haría allí.

   "Ya verás, te va a gustar Bienve y lo vamos a pasar bien." me dijo y así fue. Bienve, la tutora del curso en el que estuve me recibió con los brazos abiertos y me trató con un gran cariño los meses que allí estuve. Me hizo sentir una compañera y me mostró por primera vez la felicidad que irradian las personas que se dedican a la docencia por verdadera vocación.


   Hoy al mirar las fotos y ver esa clase con más de cuarenta niñas me pregunto: "¿No era eso una locura?" y... ciertamente no lo recuerdo como tal. eran, sin duda, otros tiempos.

   Al observarlas aún recuerdo a muchas e imagino que algunas, sin duda tendrán hijos e hijas muy por encima de esa edad que tenían entonces... ¡Qué vértigo! ¡Cómo se pasa el tiempo!  

   Yo estoy encantada de dejar aquí, en este rinconcito de mi blog el recuerdo de sus sonrisas infantiles que sin duda algo dejaron por primera vez en mi corazón para desear que ver otras iguales o parecidas cada día, se convirtiera en mi profesión y en mi tarea diaria.

   Y el recuerdo a aquella maestra, Bienve, a la que no volví a ver, porque la vida me alejó para siempre de esa ciudad extremeña... pero que nunca olvidé.

    Me regalaron un bonito pañuelo que pasados tantos años aún conservo con gran cariño.



lunes, 24 de julio de 2017

UN INVIERNO QUE SE AVENTURABA DIFÍCIL Y TERMINÓ SIENDO TODA UNA EXPERIENCIA.

   Aquel curso de 1990-1991, ya un poco lejano en el tiempo, lo inicié de baja por maternidad. El 24 de Julio había nacido mi primer hijo: Jorge.

   Acudí al Acto público para la adjudicación de plazas de interinos para ese curso en el mes de Septiembre, tras haber ido en varias ocasiones a la Delegación Provincial porque en la lista figuraba con menos puntos de los que me correspondían en realidad y aún no lo habían solucionado...

   Con la puntuación que me correspondía tener yo hubiera podido elegir Torija, un pueblo cercano al que podía ir y venir en el día y que me hubiera facilitado mucho la vida teniendo en cuenta que mi hijo acababa de nacer pero no pude y los responsables del acto me dijeron que no me quedara sin elegir, que eligiera destino y que durante el tiempo de baja de maternidad que me quedaba me lo arreglarían. Así lo hice: Peñalén fue el elegido cuando ya todos los destinos que quedaban eran muy lejos de la capital.

   Peñalén es un precioso y pintoresco pueblo situado en el Alto Tajo.



   De este modo empezó el curso y yo al ver que el tiempo apremiaba me fuí a Madrid al negociado de interinos del Ministerio de Educación, donde solucionaron mi problema de puntuación en esa misma mañana.

   Satisfecha, pero bastante disgustada a la vez de haber confiado durante semanas en que en la Delegación de Guadalajara lo solucionaría me dirigí a la misma y entregué al jefe de personal el documento que acreditaba mi puntuación correcta, rogándole que cuanto antes solucionaran el tema de mi destino para poder organizar mi vida familiar.

   "No te preocupes" fueron sus palabras "Encontraremos una sustitución en este tiempo que pueda compensar el error cometido."

   NO LO HICIERON y en el mes de Octubre me comunicaron que debía incorporarme a mi puesto en Peñalén al finalizar mi baja maternal. Renunciar podía significar en esos tiempos de trabajo interino e inseguro no volver a trabajar y me fui.


   El pueblo era precioso y su gente entrañable y acogedora. La escuela unitaria con pocos alumnos y alumnas, un lugar estupendo donde ejercer la docencia y donde se me recibió con gran cariño.

   Allí me enfrenté a mi primera estufa de leña que había que encender cada mañana con piñas y que los niños y niñas lo hacían mejor que yo. También me encontré que el curso no había empezado para ellos cuando llegué que todo había tenido un carácter "provisional". Decoramos la clase entre todos y a comenzar a ilusionarnos por lo que ibamos a aprender ese curso.

   Y yo TODOS los días al salir por la mañana del cole iba a la camina del pueblo para llamar por teléfono al jefe de personal como así le prometí el último día que le vi en la Delegación: "No voy a dejar que se olvide de que estoy aquí".

   - "Buenos días, por favor me pone con el jefe de personal.... ¡Hola, Buenos días soy... Estoy en Peñalén y no tendría que estar aquí... sólo llamo para que no se le olvide."

   Tengo que decir que  a pesar de ser tan pesada, siempre me contestó con amabilidad y comprensión. También podía no haber sido así, ahora lo pienso y desde aquí siempre se lo agradeceré.

   Y empezaron las nevadas...


   Las impresionantes nevadas...

Mi fiel Renault 5 que nos llevaba a Jorge y a mi por esas carreteras heladas

 
   Y pasó la Navidad y continuaron las nevadas y así iba todos los días al cole y subía esas empinadas escaleras heladas entre algunos peligrosos resbalones... y encendíamos la estufa y aprendíamos en un ambiente de afecto y de calma.

   La verdad es que me sentía cómoda y feliz, el único problema: la separación familiar.

   Pero la gente de Peñalén me hizo sentir como en casa y Juan Pablo el sacerdote se convirtió en un amigo.

   ¡Esas tardes aprendiendo a tejer mimbre!





   Mi hijo Jorge se criaba sano y fuerte.

   Y a finales de Febrero me llamaron del departamento de Personal: "Tienes una vacante hasta final de curso en el colegio de san José en la capital".

   Me marché, me costó llorar, pero aunque por unos momentos dudé, intenté pensar en mi familia lo primero, en que no era justo que Jorge no estuviera durante la semana con su padre, al menos que no dependiera de mí... 

   Y Peñalén, una experiencia de poco tiempo, se quedó en mi corazón para siempre.

   En el verano de 2015 volví por allí. la escuela lleva vacía muchos años, ya no estudia nadie allí... como en tantos pueblos de la provincia. Sin embargo el pueblo está precioso y con magníficas casa de gente que no vive allí, pero van de vacaciones.

¡Qué triste cuando se cierra una escuela!



domingo, 9 de julio de 2017

1987 - 1988 UN CURSO MARCADO POR EL FRÍO Y "EL MAESTRAZO"

   El curso 1987-1988, mi segundo año como interina, "aterricé" en Molina de Aragón en el CEIP Virgen de la Hoz.

    Molina de Aragón es un pueblo precioso, el más importante, sin duda del Alto Tajo y donde durante los inviernos se registran no pocos días las temperaturas más bajas del país.

   Llegué para sustituir a un profesor de 6º de primaria pero al llegar el director me contó que a un profesor de 2º le habían tenido que ingresar urgente y que al tener yo la especialidad de educación Infantil prefería que me quedara con esa clase si no tenía inconveniente y así se hizo. Mi joven ilusión por trabajar no ponía problemas a hacerlo en uno u otro sitio.

   Molina es un pueblo que está muy lejos de la capital, Guadalajara, y al cual es impensable ir y venir cada día por lo que cuando te toca ir allí no suele sentarle bien a casi nadie...

   Sin embargo, todos y todas los que han estado, entre los que me incluyo guardan un magnífico recuerdo de como lo pasaron. Se hacen buenas amistades, se convive intensamente y se pasa realmente bien.

   Yo llegaba de superar la experiencia traumática de por segundo año consecutivo llegar a la última prueba de la oposición y quedarme a las puertas de obtener plaza. En esta ocasión, además había sacado la puntuación más alta en el segundo examen que era el de la especialidad y habíamos quedado cuatro personas para tres plazas... El tercer examen, de legislación, lo hice muy bien pero fui la que sobré y me quedé sin la plaza. Eso me lleno de frustración y rabia, estaba agotada y me cuestionaba por  qué es lo que tenía qué hacer si lo había dado todo... me quitó las ganas de seguir intentándolo pero, por poco tiempo... Tenía sólo 24 años y unas ganas enormes de trabajar como maestra.


   Este curso en el que fui tutora de 2º de primaria fue en algunos momentos duro. Me enfrenté a mis primeras dificultades con un alumno con muchos problemas de comportamiento pero aprendí mucho, ese año aprendí mucho más yo que él, estoy segura y en eso tuvo mucho que ver una compañera, interina como yo, Chusa de pedagogía terapéutica con la que comencé a aprender a ponerme en el lugar de los niños y a intentar enseñarles de "la manera que ellos puedan aprender".



   Grandes vivencias tuve con ella a nivel profesional pero también a nivel personal buenas, muy buenas y otras terribles pues durante ese curso perdió de manera injusta por lo joven que era a su hermana, a su única hermana.

   Pasamos mucho frío en Molina, vimos muchas nevadas, nos apuntamos a todos los cursos que en el Centro de Profesores se hacían, nos tomamos muchas cañas, nos reímos mucho y estudiamos la oposición.... no diría yo que mucho.

   Pero ese curso para los que estábamos en Molina y para los que no estuvo marcado por las movilizaciones docentes. Unas movilizaciones que no ha vuelto a vivir el entorno docente.

   Con Felipe Gónzalez en la Moncloa y la LODE todavía vigente, unos 530.000 docentes se declararon en huelga en busca una mejora salarial y de pensiones para los profesores, además de un aumento al presupuesto destinado a educación. A partir de ahí, se inició una huelga que duró 43 días y conocida como “El Maestrazo”.

   Fueron días duros, muy duros para mucha gente que se quedó sin cobrar mucho dinero...


   Su derrota fue de tal magnitud que fortaleció durante más de una década a la burocracia sindical y liquidó prácticamente todas las expresiones independientes y combativas en el gremio, abriendo un período de retroceso organizativo y de lucha entre la docencia que no se revertiría sino hacia fines de la década del 90´.
   También provocó la dimisión del entonces ministro de educación, José María Maravall.
https://grupo365.wordpress.com/2016/10/21/huelgas-de-educacion-en-la-espana-democratica/



   Y el fin de ese curso estuvo marcado un día, el 25 de Junio, se celebraba mi boda.





jueves, 22 de junio de 2017

VAMOS AL TEATRO POR UNA BUENA CAUSA ¡GRACIAS, ALBERTO!

   Hoy todos los niños y niñas del colegio hemos ido al teatro por una razón muy importante.

   Ir al teatro siempre es una actividad que nos gusta pero hoy, además lo hemos hecho para ayudar a un amigo del cole.


   Alberto, "nuestro Alberto" ha hecho tres funciones seguidas en la Casa de la Cultura y esta vez hemos puesto algo de dinero pero no para él, él nunca nos cobraría. Él ha ofrecido su arte y buen  hacer con toda la generosidad que le caracteriza para este fin solidario.

¡Qué bien nos lo hemos pasado!



   Alberto ha ido eligiendo a algunos amigos y amigas para que juntos nos contaran la historia del hada y el Duende que, como no podía ser de otro modo, nos han enseñado una buena lección: La importancia de ser diferentes y valorarnos y querernos a pesar de nuestras diferencias.

   Dicen que las buenas personas se reconocen porque no tienen dobles intenciones, se muestran tal como son por eso al estar con ellas sientes la sensación de estar junto a alguien auténtico al cien por cien y eso te hace sentir bien. 

   Eso los saben reconocer muy bien los niños y por eso todos le quieren.

   Alberto es alguien que va más allá de su labor profesional y se entrega cada día en cuerpo y alma a su labor con "el corazón despierto y el amor grabado a fuego lento" que cantaría Rosana. Pero siempre con ese buen humor que anima a todo el que tiene al lado, ese que hace parecer que todo es sencillo y siguiendo con la canción "que resulta happy" pero que no es tan fácil... que no es nada fácil de conseguir.

   Desde aquí, Alberto, quiero darte las gracias por este día de teatro solidario pero también, muy especialmente por tu "acompañamiento" que ha sido tan importante para mi. Los niños y niñas te quieren mucho y yo también.




miércoles, 21 de junio de 2017

LA MAESTRA DE LAS FLORES



   Y terminamos nuestro penúltimo GLORICUENTO del proyecto: LA MAESTRA DE LAS FLORES.
Este es el poema que trabajaron nuestros amigos y amigas de la clase de los tucanes en la semana del libro.

   De esta manera el FLORICUENTO se añade a nuestra especial colección sobre cuentos basados en poemas de Gloria Fuertes.

   Sara una niña de la clase que había hecho el mural nos recito muy bien el poema y nos explicó como lo habían realizado.

¡MUCHAS GRACIAS, SARA!








   Nos ha gustado mucho aprenderlo y hemos conocido muchas flores de nombres, formas, colores y tamaños diferentes.


   Ahora sólo queda el último cuento de la colección que es una sorpresa que pronto conoceréis.


Si quieres ver nuestro proyecto desde el principio ve a este enlace

jueves, 15 de junio de 2017

CRECIENDO JUNTOS: COMPARTIENDO MOMENTOS DE DIVERSIÓN

 
    El pasado sábado 10 de Junio un buen número de familias pasamos un divertido día en la ermita de la Virgen de la Granja de Yunquera de Henares. Un lugar extraordinario que se encuentra a pocos kilómetros de nuestra localidad.

   Esta salida se incluye en nuestro PROYECTO ESCOLAR SALUDABLE impulsando la implicación y participación de toda la comunidad educativa del  centro en el desarrollo del mismo.

   Hizo un día de mucho calor pero apenas lo notamos entre baños en el río, juegos en las múltiples fuentes y una sombra magnífica que nos ofrecía la arboleda.

   
   Niños, niñas y mayores disfrutamos juntos: Con algunos chapuzones, compartiendo diversión, charlas distendidas y ricas viandas hasta bien entrada la tarde. 


   Para los niños y niñas este tipo de salidas se convierten en algo muy especial al ver a sus papás convivir con sus amigos y amigas, estableciendo lazos de amistad que sin duda algunos, serán para toda la vida.

   Gracias a todos los que os unisteis con ilusión a esta iniciativa e hicisteis de este día uno más para el cajoncito de los buenos recuerdos.

   Gracias, Carmen Moya por acompañarnos en este descubrimiento y acercamiento a tu pueblo,  un lugar al que, seguro, repetiremos visita.

¡Qué gusto esos chapuzones en el agua fresquita!

Algunos se dedicaron a la pesca de algún cangrejo

Añadir leyenda



La fuente durante toda la tarde no dejó de estar llena de pequeños

Los mayores también aprovecharon para divertirse haciendo deporte.


Disfrutando de charla y comida pequeños y mayores.


lunes, 5 de junio de 2017

LA GALLINITA

   
   Hoy un nuevo GLORICUENTO se une a nuestra colección. 

   El viernes pasado terminamos de trabajar LA GALLINITA un poema que fue el que decidieron trabajar nuestros compañeros de los pollitos rojos durante la semana del libro y que durante las dos últimas semanas hemos trabajado nosotros.

   Nosotros y nosotras ya "casi" somos pececitos pero nos ha gustado mucho aprender este poema de la gallinita porque, además últimamente nos encanta contar y esta historia es estupenda para practicar.







  Nuestros amigos y amigas de los pollitos rojos hicieron un bonito mural que adorna su cristal como nosotros hicimos el de DOÑA PITU PITURRA.


    Hemos jugado en clase contando los huevos de la gallina y asociándolos al pollito que saldría del huevo. Hemos trabajado las cantidades y el grafismo que corresponde a cada cantidad. También aprendimos algunas características de este ave y de su pareja, el gallo.

La gallinita en el gallinero dice a su amiga: "Ya viene Enero"


... aquí te espero poniendo 1 huevo...

... Me dio la tos y pose 2

Pensé en mi ama: ¿Qué pobre es! me dio penita y puse 3

...Esperé u rato poniendo huevos y puse 4



   Ahora podéis ver lo bonito que nos ha quedado nuestro GALLICUENTO escuchando el poema de la voz de la...¡Mismísima GLORIA FUERTES!



Si quieres ver nuestro proyecto desde el principio ve a este enlace:



lunes, 22 de mayo de 2017

UN GLOBO, DOS GLOBOS, TRES GLOBOS

 











   Hoy nos hemos llevado a casa un nuevo GLORICUENTO basado en un poema de Gloria Fuertes. En esta ocasión el poema que hemos trabajado es Un globo, dos globos, tres globos...un ¡GLOBICUENTO! y en nuestra carpeta se unirá al SOMBRICUENTO que narraba el poema de Doña Pitu Piturra.






   Hemos aprendido el poema poniéndole la música con la que lo cantaban los niños y niñas de hace muchos años:


   Y entre otras muchas cosas hemos aprendido que la luna siempre es redonda pero que algunas noches lo que pasa es que sólo vemos un trocito y que la Tierra es el planeta en el que vivimos y que es como un globo redondo que da muchas vueltas pero que nunca nos caemos.



 Si quieres ver nuestro proyecto desde el principio ve a este enlace: