Nos hemos reído muchísimo con un cuento sobre una amistad un tanto especial:
UBUNTU, en la cultura Xhosa, significa: “Yo soy porque somos”. Queremos soñar desde nuestra clase de Educación Infantil un mundo donde vivir el compañerismo, no ser rivales sino avanzar de la mano, sabiendo que lo que cada cual aporta es una oportunidad de crecimiento para si y para el conjunto del grupo. Queremos ver al resto de personas como una posibilidad para colaborar, no para competir y pelear y queremos aprender y llegar muy lejos valorando y respetando nuestras diferencias.
El viernes pasado celebramos el DÍA ESCOLAR DE LA PAZ, y la Bruja Tapita este miércoles no ha querido perder la oportunidad de acercarnos uno de los cuentos más bonitos y tiernos sobre este tema que existen:
Este Álbum ilustrado creado por Norbert Landa y Tim Warnes nos narra la historia de dos buenos amigos que un día se enfadan mucho el uno con el otro al producirse un acontecimiento inesperado...
El cuento nos ha gustado mucho y nos ha servido para reflexionar sobre la importancia de pensar en cómo se sentirá el otro o la otra cuando tenemos un conflicto.
Oso y Conejo necesitan transitar cada uno por su enfado para reconocer que más tarde se transforma en tristeza y para valorar cómo pueden remediarlo. De esa manera están preparados para pedir perdón y para perdonar.
A menudo los adultos intentamos acelerar ese proceso en niños y niñas con frases como:
- "Venga, pídele perdón y ya está, a jugar otra vez".
- "¿Por qué sigues enfadado si ya te ha pedido perdón?"
- "¡Oye, me voy a enfadar, pídele perdón ahora mismo!"
-...
Así sólo conseguimos que los pequeños no se sientan respetados en su proceso. Si pensamos y nos ponemos en su lugar nos daremos cuenta de que nosotras y nosotros mismos, adultos, ante una ofensa necesitamos tiempos... ¿Por qué en los niños y niñas queremos que sea diferente?
También es frecuente que si no se les acompaña con respeto en estos procesos, muchas veces acaban desvirtuando la palabra: PERDÓN y piden perdón simplemente para que no se les castigue, para que se les deje en paz o la convierten en su palabra "salvadora" que tras portarse de manera inadecuada utilizan como garantía de que no habrá consecuencias.
A perdonar y a pedir perdón también se aprende y sólo se hace siendo bien acompañados en nuestras vivencias emocionales, como tantas otras cosas.
Para terminar este bonito día regresaron tras la Navidad Sara y su pequeña Carmen que nos presentaron una nueva sesión musical.
Esta empezó poniendo música a un conocido poema de Gloria Fuertes que nos divertimos escuchando y mucho más luego bailando realizando un ejercicio de coordinación motriz.
En esta ocasión Sara nos trajo unos instrumentos típicos del folklore, con los que acompañó unas jotas que nos dejaron fascinados y quisimos escuchar más de una vez (Carmen nunca para quieta 😂😂😂)
La Audición nos recordó a los días de la gran nevada y con las marionetas nuevamente pasamos un rato genial.
Hoy hablamos de LA HIENA, a este animal en muchas ocasiones le toca ser "la mala o el malo" del cuento o la película como tantas veces le pasó al lobo y le sigue pasando.
Así que aprenderemos algunas cosas sobre ellas y conoceremos que es un animal como tantos otros.
¿Sabíais que es un animal CARROÑERO? ¿Qué significa eso? os lo contamos:
El viernes pasado al entrar en clase había pajaritos de colores "posados" en las ventanas. Como es viernes y es el día que dedicamos a aprender y hacer cosas que conviertan nuestro planeta en un MUNDO MEJOR, la pequeña Greta nos ha contado que quizás los pajaritos quieren recordarnos lo bien que se sintieron el invierno pasado cuando construimos COMEDEROS para cuidar de ellos en el invierno y les poníamos de comer todos los días.
¿Seguís en casa poniendo comida para que puedan alimentarse en estos fríos días los pajaritos que no la pueden encontrar?
Mayte nos ha contado que si no tenemos comedero no importa, podemos echar la comida por el suelo y ellos acudirán a comerla.
En los días posteriores a la gran nevada montones de pajaritos iban a su jardín a comer las semillas que extendía por encima del hielo.
Hemos pensado que también es importante que tengan casitas para refugiarse, en los días fríos muchos mueren por no encontrar refugio y para acordarnos, en nuestro árbol de clase, ahora desnudo porque las hojas-pez ya se cayeron con la llegada de la nueva estación vamos a colgar casitas.