jueves, 4 de febrero de 2021

JULIA, LA JIRAFA

 

   Para empezar a hablar sobre JULIA,  LA JIRAFA recordaremos los animales que viven en la SABANA y que aprendimos cuando conocimos muchas cosas sobre la vida del elefante africano:



   La JIRAFA es uno de los animales preferidos por los niños y las niñas.

   Suele impresionar su gran estatura, su largo cuello y sus patas enormes y delgadas.

   Su cara resulta graciosa y, al ser un rumiante, se pasa el día haciendo unos movimientos con la boca que le dan un aspecto simpático.

   Al ser un mamífero su cuerpo está cubierto de pelo y su pelaje es muy característico, aunque sólo pudiéramos ver un pequeño trozo, adivinaríamos que se trataba de una jirafa.






¿Te gustan las jirafas? ¿Qué es lo que más te gusta de ellas?


      ¡Vaya marcha tiene esta canción! ¿Bailamos?


   Este animal que eligió Jordan empieza como su nombre y como Julia la Jirafa:


   El trabajito de la jirafa hoy era ¡ENORME! No podía ser de otra manera si es el animal más alto del planeta... 




   

   Nos hemos reído muchísimo con un cuento sobre una amistad un tanto especial: 

   Una Casa a Medida, de Daniela Hulot es un bonito álbum ilustrado que nos plantea las dificultades de convivencia de una singular pareja: una jirafa y un cocodrilo.
   Con una diferencia de altura tan enorme, nada menos que más de dos metros, vivir juntos se les hace complicadísimo. Y no es un problema de amor, en absoluto, es un problema puramente organizativo, un problema de espacio. 




   

 

 
  Nos ha servido el cuento para repasar este concepto matemático de forma divertida y al salir al recreo nos hemos encontrado la sorpresa de que los amiguetes de la clase de los pollitos habían realizado un bonito trabajo con las letras de sus nombres y también hemos estado comparando medidas.





   Recuerda que siempre tienes al alcance el proyecto completo accediendo aquí.
👇

miércoles, 3 de febrero de 2021

¿ME PERDONAS? CON SORPRESA MUSICAL

    El viernes pasado celebramos el DÍA ESCOLAR DE LA PAZ, y la Bruja Tapita este miércoles no ha querido perder la oportunidad de acercarnos uno de los cuentos más bonitos y tiernos sobre este tema que existen:

   Este Álbum ilustrado creado por Norbert Landa y Tim Warnes nos narra la historia de dos buenos amigos que un día se enfadan mucho el uno con el otro al producirse un acontecimiento inesperado...


   El cuento nos ha gustado mucho y nos ha servido para reflexionar sobre la importancia de pensar en cómo se sentirá el otro o la otra cuando tenemos un conflicto.

   Oso y Conejo necesitan transitar cada uno por su enfado para reconocer que más tarde se transforma en tristeza y para valorar cómo pueden remediarlo. De esa manera están preparados para pedir perdón y para perdonar.

   A menudo los adultos intentamos acelerar ese proceso en niños y niñas con frases como:

- "Venga, pídele perdón y ya está, a jugar otra vez".

- "¿Por qué sigues enfadado si ya te ha pedido perdón?"

- "¡Oye, me voy a enfadar, pídele perdón ahora mismo!"

-...

   Así sólo conseguimos que los pequeños no se sientan respetados en su proceso. Si pensamos y nos ponemos en su lugar nos daremos cuenta de que nosotras y nosotros mismos, adultos, ante una ofensa necesitamos tiempos... ¿Por qué en los niños y niñas queremos que sea diferente?

   También es frecuente que si no se les acompaña con respeto en estos procesos, muchas veces acaban desvirtuando la palabra: PERDÓN y piden perdón simplemente para que no se les castigue, para que se les deje en paz o la convierten en su palabra "salvadora" que tras portarse de manera inadecuada utilizan como garantía de que no habrá consecuencias.

   A perdonar y a pedir perdón también se aprende y sólo se hace siendo bien acompañados en nuestras vivencias emocionales, como tantas otras cosas.

   Para terminar este bonito día regresaron tras la Navidad Sara y su pequeña Carmen que nos presentaron una nueva sesión musical.

   Esta empezó poniendo música a un conocido poema de Gloria Fuertes que nos divertimos escuchando y mucho más luego bailando realizando un ejercicio de coordinación motriz.

   En esta ocasión Sara nos trajo unos instrumentos típicos del folklore, con los que acompañó unas jotas que nos dejaron fascinados y quisimos escuchar más de una vez (Carmen nunca para quieta 😂😂😂)

   La Audición nos recordó a los días de la gran nevada y con las marionetas nuevamente pasamos un rato genial.

   En otros cursos, tras contar el cuento de Oso y Conejo, estos se quedaban en clase en el Rincón de la Paz, cuando había algún conflicto los niños o niñas iban al rincón y lo hablaban con las marionetas. Era un buen recurso emocional que esperamos poder recuperar pronto, tras "los últimos coletazos" de esta situación de Alarma sanitaria.

   Estarán esperando pacientemente en su "casita" a que les llamemos.
👇




INÉS, LA IGUANA

 

    LA IGUANA es un REPTIL.


   

   Existen varias clases de REPTILES:

LOS REPTILES son animales que tienen la piel cubierta de ESCAMAS.


   y LA SANGRE FRÍA, esto quiere decir que se tienen que tumbar al sol para que su cuerpo esté caliente.



   la mayoría de LOS REPTILES ponen huevos.






   LA IGUANA come frutas y verduras pero casi todos los demás REPTILES son carnívoros, comen otros reptiles más pequeños, pequeños animales o insectos.


   Y respira con sus pulmones.



   

   Iria cuando tuvo que buscar un animal que empezara como su nombre eligió a la IGUANA y lo hizo así:




   Hemos aprendido una canción de una amiga de INÉS LA IGUANA, se llama JUANA y nos la ha cantado la MAGA DE LA NATURALEZA. Nos ha gustado muchísimo conocer a esta Maga.






   



   Recuerda que siempre tienes a tu disposición el proyecto completo aquí:
👇

martes, 2 de febrero de 2021

HÉCTOR, LA HIENA



   Hoy hablamos de LA HIENA, a este animal en muchas ocasiones le toca ser "la mala o el malo" del cuento o la película como tantas veces le pasó al lobo y le sigue pasando.

   Así que aprenderemos algunas cosas sobre ellas y conoceremos que es un animal como tantos otros.

   ¿Sabíais que es un animal CARROÑERO? ¿Qué significa eso? os lo contamos:


   La HIENA produce un sonido, como hemos dicho en la peli que parece que se ríe.


   HIENA comienza con una letra muy especial: aparece escrita en muchas palabras pero no suena de ninguna manera, es muda. 

   Cuando está al principio de alguna palabra el primer sonido que se oye es el de la letra que va a continuación.

   Aprendemos algunas palabras que comienzan por H y si queremos en casa podemos escribirlas y buscar en familia algunas más.






   Buscamos otras palabras en familia:











    A continuación vamos a jugar a contar hienas y a identificar la cantidad con su representación gráfica, como hemos hecho en clase.




   Recuerda que siempre tienes acceso al proyecto completo desde el comienzo aquí:
👇

lunes, 1 de febrero de 2021

CASAS PARA LOS PAJARITOS

 

    El viernes pasado al entrar en clase había pajaritos de colores "posados" en las ventanas. Como es viernes y es el día que dedicamos a aprender y hacer cosas que conviertan nuestro planeta en un MUNDO MEJOR, la pequeña Greta nos ha contado que quizás los pajaritos quieren recordarnos lo bien que se sintieron el invierno pasado cuando construimos COMEDEROS para cuidar de ellos en el invierno y les poníamos de comer todos los días.

   ¿Seguís en casa poniendo comida para que puedan alimentarse en estos fríos días los pajaritos que no la pueden encontrar?

   Mayte nos ha contado que si no tenemos comedero no importa, podemos echar la comida por el suelo y ellos acudirán a comerla.

   En los días posteriores a la gran nevada montones de pajaritos iban a su jardín a comer las semillas que extendía por encima del hielo.


   Hemos pensado que también es importante que tengan casitas para refugiarse, en los días fríos muchos mueren por no encontrar refugio y para acordarnos, en nuestro árbol de clase, ahora desnudo porque las hojas-pez ya se cayeron con la llegada de la nueva estación vamos a colgar casitas.


   Vamos a pintarlas y a pegar en ellas papeles recortados de los de regalos que hemos traído para reciclar en actividades.








 
  Las  casitas tienen que secarse y aprovechando que David nos ha traído corteza de árbol para observarla La Bruja Tapita nos ha contado un precioso cuento de días fríos, animalitos del bosque, refugios...

   Nos ha gustado ¡Muchísimo!

   Es una adaptación de un cuento tradicional ruso que muchos niños y niñas en ese país conocen.

   Es una historia encadenada de esas que tanto nos enganchan en esta edad y que nos aprendemos rápido para poder contarla.

   Vamos a disfrutarla...

¿QUEDA SITIO PARA MÍ?



   Tras esperar a que las casitas se pegaran y recortarlas hoy lunes nuestro árbol en INVIERNO ha quedado así de bonito.


   También hemos vuelto a recordar el cuento y de paso que los que no vinieron el viernes lo pudieran escuchar y después hemos escrito el nombre de todos los animales que comparten el calcetín demostrando su solidaridad con los amigos del bosque:









   Queremos hoy también recordaros que en clase seguimos manteniendo nuestro compromiso con el RECICLAJE como nos enseñó la pequeña Greta y unas semanas antes de las vacaciones de Navidad añadimos el reciclaje de tapones de plástico.


¡Somos grandes defensoras y defensores de la vida sana en el planeta!