martes, 21 de marzo de 2017

DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA




Hoy, martes 21 de Marzo Macario ha aparecido con una bandera especial, 

¡Es el día mundial de la poesía!

¡Nos encanta la poesía! Porque nos gusta mucho todo lo que tenga ritmo y musicalidad.
Julieta ha protestado un poco desde sus cesto de dormir y nos ha pedido salir a celebrar este día aunque fuera sólo un ratito, al fin y al cabo ella siempre es la que nos enseña las rimas, poesías, canciones... y, bueno, la hemos dejado. Estaba súperfeliz, aunque no fuera jueves y luego muy formalita se ha vuelto a dormir.

   Como ayer comenzó la Primavera y ya se nota por los parques, por los campos y en todos los jardines hemos pensado que sería bonito unir las dos celebraciones.

   Hemos comenzado el día plantando semillas, hemos aprendido que cuando los trogloditas empezaron a ver que podían plantar las semillas y tener alimentos sin tener que ir a buscarlo de un sitio a otro su vida cambió bastante y empezaron a tener poblados.

   Cada uno de nosotros ha puesto un garbanzo y una judía en un vaso, con un algodón que hemos mojado con agua, cuando crezcan y tengan raices y tallo, podremos plantarlo en la tierra. Después hemos colocado todos los vasitos en la ventana. cada día los miraremos para comprobar si necesitan agua.

   Hemos aprendido que la semilla para crecer necesita: AGUA, SOL Y AIRE y tenemos que preocuparnos de que lo tenga. Cuando crezcan un poquito podremos observar sus raíces y entonces ya necesitará tierra y tendremos que plantar para que las raíces se queden debajo.








    Para que a ninguno se nos olvide tener cuidado con ellas hemos puesto un cartelito.


Y ahora, a esperar... ¡Qué ganas de verlas crecer!

   Después del recreo hemos aprendido un bonito poema de Gloria Fuertes de la Primavera


   Y lo hemos recitado y aprendido mientras entre todos y todas decorábamos un sencillo mural que nos recordara este día.






   Para, finalmente, marcharnos encantados con nuestras banderas.



viernes, 17 de marzo de 2017

MOMENTOS ESPECIALES, EMOCIONES COMPARTIDAS

   Hoy es jueves,  un jueves normal: Hemos hecho la rutina de la asamblea, hemos tenido que consensuar el nuevo símbolo que determinará quién va siendo ayudante en esta nueva ronda que empezamos hoy.  Julieta nos ha traído una canción "La panda de los Trogloditas" que hemos cantado y bailado con unas marionetas que más tarde nos servirán para jugar en la cueva que estamos pintando entre todos... Hemos hecho trabajito, jugado... Todo normal si no fuera porque a cada rato alguien preguntaba:

 ¿Cuándo va a llegar Alejandra?

   Ayer comentamos que Alejandra vendría hoy a visitarnos un tiempo cortito para celebrar con nosotros su cumpleaños que es el próximo domingo y todos los amigos y amigas estaban realmente emocionados con la visita.

   Alejandra es NUESTRA VALIENTE GUERRERA  y tenemos muchas ganas de que vuelva a compartir tiempo, juegos y aventuras con nosotros y nosotras. Ya sólo le queda el final de la batalla y estará de nuevo todos los días. Mientras tanto la esperamos, la vemos alguna vez en el ordenador...

   Pero hoy es especial, ¡Hoy va a venir!

   Hay momentos que los niños y niñas en su maravillosa simplicidad, en su profunda sinceridad, en su total autenticidad no son capaces de apreciar, pero que al adulto que tiene la suerte de poderlos contemplar, de poderlos compartir nos tocan el alma y se nos quedan para siempre. Hoy he tenido la oportunidad de vivir uno de ellos.

   Mi preocupación de adulta (poco confiada...) me hacía estar algo temerosa y preocupada: "Alejandra va a venir a última hora de la mañana, sólo un ratito. ¡Buff! a ver qué tal... después del recreo están alterados, con la atención tan dispersa que tienen estos días... no sé si conseguiremos tener un ratito de calma..."

   Pues bien, cuando hemos entrado del recreo todos sabían que el momento se acercaba y ¿Qué puedo decir? Que me han dado una buena lección.

   Alejandra ha entrado feliz en clase, está muy alta y con una sonrisa preciosa  y todos la han recibido con todo el cariño del mundo, se respiraba paz y emoción... 

   Cuando me he dirigido a ellos para decirles que hoy por fin estaba en el cole y he orientado mi mirada hacia el mural de asistencia para seguir hablando he podido observar que su foto ya estaba puesta en el cole, que la casita amarilla ya estaba vacía y el niño que no estaba ya estaba puesto en la casita roja: ¡Increíble!


   He comentado: "¡Qué rapidez! ¿Quién ha sido tan rápido?" En seguida Diego con una gran sonrisa, ha contestado que lo ha había hecho él.




   Los compañeros y compañeras le han comentado que a veces la vemos en el ordenador, que la vieron en su clase del hospital cuando pintaba una "Hello Kitty" y que sabemos que se sabe las canciones que cantamos,...

   Cuando Alejandra se ha sentado para cantar con nosotros  en el corro una niña ha dicho: "Yo me quiero sentar al lado de Alejandra" y otra rápidamente: " ¡Y yo!...

   He dicho: " Todos no nos podemos sentar a su lado, pero si nos cojemos de las manos estaremos todos conectados con ella..." y así lo han hecho al momento ( Esto quizás en otro instante hubiese provocado un pequeño conflicto de intolerancia a la frustración... pero, no. Nadie estaba dispuesto a estropear este momento, todos y todas sabían que era importante que fuera mágico)



   



   Vaya... llevaba algún tiempo preocupada, ¿realmente estamos formando grupo? ¿Nos interesamos por el que tenemos al lado? ¡Qué difíciles son los comienzos! ¿Conseguiremos latir al mismo ritmo compartiendo nuestras emociones?...


   GRACIAS, mis pequeños y pequeñas SOÑADORES DE UN MUNDO UBUNTU, hoy la clase se ha cargado de energía, de esa energía que hace nuestros sueños posibles, de la que has traído, tú, Alejandra con tu sonrisa y de la que habéis proyectado todos los demás con ese alma infantil de la que nunca quiero sentirme lejos.




¡FELIZ CUMPLEAÑOS!


lunes, 13 de marzo de 2017

¡NOS DIVERTIMOS EN EL TEATRO!

   Hoy todos los niños y niñas hemos acudido, junto con los demás niños de Educación Infantil, en el salón de actos de LA CASA DE LA CULTURA a la representación de la obra MAMÁ GALLINA  de la compañía:





   Ha sido muy divertida, estábamos súper-atentos para no perder ni un detalle de una obra preciosa  y entrañable con la que nos hemos reído, cantado y aprendido buenos consejos...

















   Aquí podéis ver un pequeño resumen y nosotros y nosotras recordar y poder contaros ¡Toda la historia!



¡GRACIAS LUNÁTIKA ATARANAZA!   ¡VOLVED PRONTO!

jueves, 2 de marzo de 2017

LUCAS Y SUS INVESTIGADORES EN ACCIÓN



   Desde que apareció Lucas y nos animó a investigar nos hemos puesto "manos a la obra" y no paramos de hacerlo. Nos motiva mucho aprender cosas nuevas y especialmente descubrirlas por nosotros mismos.


   Un día al llegar a clase había un trozo de hielo enorme que a lo largo de la mañana se fue derritiendo dejando ver lo que tenía en el interior ¡Un hueso!

   Algunos pensamos que puede ser de un mamut chiquitito, otros que de un diente de sable o un bisonte...

   ¿Sabéis que así se han encontrado muchos restos paleontológicos?

El Mamut mejor conservado que se ha encontrado hasta la fecha
   Nosotros y nosotras, con ayuda de nuestras familias, lo estamos pasando genial descubriendo como era la vida en la prehistoria.

   Hemos traído libros, dibujos y cuando fuimos a la salida a la granja Leo nos hizo un mapa para no perdernos:

"Vamos por este camino... y la granja está ¡ justo aquí!

Julia nos ha hecho un precioso dibujo de un mamut y ha traído un interesante libro

Fernando ha hecho PINTURA RUPESTRE y ha involucrado a toda la familia
   Algunos ya se han acercado a visitar el MUSEO ARQUEOLÓGICO de Alcalá de Henares y han traído fotos, fósiles,...

Diego nos enseña el póster que le dieron en el museo

Leo ha hecho un trabajo sobre el museo y Rubén encontró un fósil escondido

Joel ha trabajado mucho haciendo estas herramientas y estos animales (aunque su hermana le ha ayudado un poquito)

Aria ha escrito un libro con sus investigaciones y nos lo ha contado a todos.

Rodrigo ha fabricado un arco con flechas y otras armas trogloditas y Carlos nos trajo su "marioneta mamut" que tanto nos gustó e hicimos luego todos.

   
Ainhoa ha buscado en su casa información y nos ha traído sus "conclusiones".

Carmen ha escrito un libro analizando las diferencias entre la vida en la Prehistoria y la vida actual.


Fernando enseña a los amigos su fósil de verdad

Alberto ha traído un perro para jugar con los trogloditas porque hemos aprendido que fue uno de los primeros anumales que domesticaron.

José ha hecho un bonito póster con la vida en la prehistoria.

Joel ha pintado un bonito cuadro para la clase basado en la vida en las cuevas


Martina ha hecho un divertido juego de buscar letras iguales sobre cosas de la prehistoria muy divertido y al que nos encanta jugar.

Rubén nos cuenta lo importante que fue descubrir como hacer fuego para los hombres y mujeres primitivos..

¡Mirad qué bonito este mamut que ha traído Carmen!

Carlos ha encontrado esta piedra-fósil muuuuuy antigua

Esteban y Natán han descubierto muchas cosas juntos sobre la vida en las cuevas que han compartido con todos.

 













   Victor ha hecho un gran trabajo que nos ha explicado en clase y además ha construido un troglodita con su cueva, su hoguera,...

   A todos nos ha encantado.

Lucas con su lupa no deja de observar como son los trogloditas...


   Y como también seguimos con nuestras "mediciones", hemos utilizado las regletas para construir las letras de las palabras y hemos observado que a veces: "una tan larga no vale..." "aquí hace falta una más corta", "esta segura que cabe aquí...", etc...

   Seguimos esperando NUEVAS INVESTIGACIONES

¡AÚN TENEMOS MUCHAS SEMANAS!

Si quieres ver nuestro proyecto de la Prehistoria desde el comienzo puedes hacerlo aquí: