lunes, 9 de junio de 2014

VISITA A LA GRANJA DE LOS CUENTOS

Hemos visitado  LA GRANJA DE LOS CUENTOS


Este curso el tema de la granja era LA VIDA EN EL BOSQUE y hemos aprendido muchas cosas de la mano del OSO que es el animal más grande que vive allí ,también  como cambia el bosque y su vida con el paso  de las estaciones.


Hemos podido ver y observar muchos animalitos y hemos hecho una vela con cera de abejas.


















jueves, 29 de mayo de 2014

SALIDA AL AULA APÍCOLA

Dentro del proyecto que estamos realizando sobre LAS ABEJAS, hemos visitado el Aula Apícola dónde hemos aprendido muchas cosas más y nos hemos divertido mucho.
Hemos observado abejas de verdad trabajando en un panal de la colmena: Estaban moviéndose sin parar y hasta hemos podido ver como una abeja hacía la danza explicando a las demás dónde había encontrado muchas flores dónde poder libar el néctar.



También nos han enseñado todo el proceso para sacar la miel y que nos la podamos comer y todos los aparatos que utilizan los apicultores.
La miel que nos han dado estaba buenísima.



martes, 20 de mayo de 2014

LAS ABEJAS Algunas imágenes

Hoy Alejandro ha traído una colmena que ha construido en casa con su familia.
Nos la ha enseñado a todos y nos ha explicado como la ha hecho y sus partes.



Las abejas construyen sus panales con miles de celdillas que tienen forma hexagonal para aprovechar mejor el espacio. En ellas almacenan el alimento o, por ejemplo la reina pone sus huevos...


Las colmenas tienen una puertecita por donde entran y salen las abejas, se llama piquera y en nuestra colmena de verdad la podemos observar muy bien.


Y también podemos observar los panales de cera.


lunes, 5 de mayo de 2014

LAS ABEJAS. Motivación

Hoy hemos tenido una gran sorpresa en el cole.
A la hora del recreo han aparecido "unas abejas" cantando y bailando... Una era una reina, otra decía que era una obrera y la otra un zángano. La profe Sara las ha acompañado con su guitarra.
En la canción nos contaban muchas cosas sobre su vida en la colmena que así se llama su casa y sobre lo que hace cada una, pero ahora: ¡NOSOTROS TENEMOS QUE EMPEZAR A INVESTIGAR!
Por cierto, nos han dado a probar algo riquísimo que fabrican... ¿Sabéis qué es?


viernes, 2 de mayo de 2014

DÍA DE LA MADRE 2014

El próximo domingo es el DÍA DE LA MADRE y la BRUJA TAPITA nos ha querido sorprender con un cuento muy especial.
¡Gracias! Nos ha gustado muchísimo.



miércoles, 30 de abril de 2014

DÍA DE LA FRUTA

Dentro del proyecto +ACTIVA que se lleva a cabo en todo el centro se ha establecido un día a la semana como "EL DÍA DE LA FRUTA".
Esta actividad la llevamos haciendo en Educación Infantil desde hace varios cursos como parte de nuestros "desayunos saludables" en los que cada día de la semana los niños y niñas traen alimentos diferentes.





viernes, 7 de marzo de 2014

DÍA DE LA MUJER 2014

Hoy, para conmemorar el día de la mujer y dentro de nuestro proyecto sobre los trabajos tradicionales y la agricultura familiar hemos hablado, discutido y reflexionado sobre el importante trabajo que han hecho siempre las mujeres en la vida rural, antes y ahora.
También hemos observado en la alfombra de qué manera se lavaba antes la ropa en el rio. Como todos querían probar, he ido sacando sólo a las chicas... poco a poco algunos chicos se han ido enfadando:
- Yo también quiero probar.
- No sólo las chicas saben lavar
-....
Les he dicho que los chicos nunca iban a lavar y debía ser porque era muy difícil y ellos no sabrían o porque no les gustaba ¿Qué opináis?
Se ha establecido un interesante debate sobre que es lo mismo ser chico o chica y todos y todas han terminado probando.


Hemos visto algunas imágenes y hemos terminando haciendo todos y todas un mural en el patio en el que muchos nos hemos animado a dibujar mujeres trabajando en diferentes oficios.

jueves, 5 de diciembre de 2013

AMARILLO ES...

Con cuentos de rima fácil aprendemos la direccionalidad de la escritura y disfrutamos contándolos y repitiéndolos una y otra vez.






viernes, 29 de noviembre de 2013

CLASIFICANDO SETAS

Aprovechando que estamos en otoño hemos llenado el patio de setas y hemos salido a coger con estas condiciones:
- Ya hemos visto cuales se pueden coger y cuales, no. SÓLO COGEMOS LAS SETAS QUE NO SON VENENOSAS.
- Sólo podemos coger las setas de una en una y hasta que no hayamos llevado a la cesta una no podemos coger la siguiente.
- No lo haremos corriendo, lo haremos despacito, como se va por el bosque para no pisar sin querer... las que no veamos.










jueves, 7 de noviembre de 2013

TAMAÑO ¿CABE O NO CABE?

Para reforzar el concepto "más grande que..." "más pequeño que..."
Hoy hemos realizado esta actividad para ver si adivinábamos antes de probar si iba a caber o no.
¿Jugamos?



lunes, 4 de noviembre de 2013

ABIERTO Y CERRADO

Trabajamos en esta actividad el concepto de abierto y cerrado, sin mencionar el concepto de linea. Una cuerda es una cuerda y no una curva, ni abierta ni cerrada.

" Son muchas las ocasiones en las que el hacer didáctico basado en la rápida adquisición del ¿concepto? desnaturaliza los conceptos matemáticos."
(J,A.F.B. Didáctica de la matemática en Educación Infantil)




Si dibujamos y dejamos de utilizar cuerdas, lazos u otro objeto ya podemos hablar de LINEAS CURVAS ABIERTAS O CERRADAS.



jueves, 31 de octubre de 2013

TENER LA MISMA FORMA

"Antes de reconocer la forma de los objetos el niño debe saber que es eso de FORMA. No es el objetivo reconocer la forma de los objetos, sino reconocer que los objetos tienen forma. Aunque es un concepto abstracto para el niño no es de difícil adquisición.
La forma se constituye en el objeto pero no es el objeto."
(J.A.F.B. La didáctica de la matemática en Educación Infantil)




lunes, 28 de octubre de 2013

LARGO-CORTO

"En matemática, largo o corto no tiene sentido. Más largo que... o más corto que... sí presentan un significado en el reconocimiento de situaciones que impliquen la relación."
(J.A.F.B. La didáctica de la matemática en Educación Infantil)

Si tenemos una cuchara, por ejemplo, esta no es corta ni larga. Sólo será más corta o más larga si la comparamos con otras.

¿Quién quiere jugar a este juego?



lunes, 21 de octubre de 2013

COLORES PRIMARIOS

"Que el profesor vea evidente lo que enseña, es necesario. Que lo considere evidente, aterrador para el aprendizaje.
Antes de nombrar los colores tiene el niño que reconocerlos. No tendría sentido poner nombre a lo que no se conoce.Estamos, por tanto, hablando de situaciones de distinción. La identificación de los distintos colores estará condicionada a que el niño perciba y distinga, entre todas las demás, la tonalidad que se desea trabajar. De eso hay que asegurarse antes de enunciar el nombre de lo que ve."
(J.A.F.B Didáctica de la matemática en Educación Infantil)

¿Quién quiere jugar a lo que estoy jugando?