
Las amistades imaginarias aparecen en la infancia alrededor de los tres años y pueden estar presentes hasta los siete u ocho. Algunos estudios afirman que más de la mitad de las personas han tenido con mayor o menor presencia en el tiempo amistades así.
Son personajes creados por la mente infantil, niñas y niños viven su existencia como algo real dotándoles de personalidad y emociones.
Durante esa etapa puede convertir en amistad imaginaria a un objeto real inanimado: muñeca, animal de peluche, de goma… o puede ser alguien invisible con quien juega, conversa, interacciona y es nombrado y reconocido delante de otras personas.
Esto no es, de ningún modo, un problema patológico que necesite intervención psicológica, aunque suela sorprender a las familias y en ocasiones les llegue a preocupar es algo que se da con bastante frecuencia durante esta edad en que está tan presente el pensamiento mágico y las criaturas suelen ser muy creativas.
Las familias deben aprender a acompañar este hecho con la mayor naturalidad, sin rechazarlo, sin ignorarlo y con el tiempo desaparecerá igual que llegó.
No existe un perfil característico de niña o niño para que cree su amistad imaginaria. Sin embargo, dicen algunos estudios que si a esta edad se tiene mucha creatividad, se tiene muchas fantasía, es normal la aparición en su vida de una amistad imaginaria.
Esta será su compañía tanto en momentos de juego, como en momentos de tristeza o de miedo.
Será una garantía de seguridad en quien apoyarse y hay quien dice que les dota de mayor empatía y mejora las habilidades lingüísticas en la adolescencia y en la futura vida adulta.
Disfruta este cuento con un niño o niña que sepas que tiene una amistad imaginaria y si crees que no la tiene… quizás con esta historia descubras que sí.
TEXTO: MAYTE ROD FRAILE
ILUSTRACIONES: LIDIA CANTOS

COMPARTIERON LOS PRIMEROS JUEGOS
¿CREARON ENTONCES ESA COMPLICIDAD?
CALMÓ SU RABIA Y SU DOLOR EN MUCHOS MOMENTOS.
¿LE AYUDÓ ESO A ACEPTARSE?
DE FELICIDAD Y DIVERSIÓN!
¿CUALES SE QUEDARON EN SU ALMA?
TAMBIÉN ENCONTRÓ CONSUELO EN LOS DÍAS TRISTES. ¿FUE ASÍ COMO LOS SUPERÓ?
SI LA SENTÍA CERCA.
¿LE PROPORCIONÓ SEGURIDAD?
DESPIDIENDO...
¿ERA NECESARIA ESTA SEPARACIÓN?
AÚN HOY HAY VECES EN LAS QUE CAMINAN JUNTAS POR LA VIDA.
¿ACASO SE PUEDE OLVIDAR UNA AUTÉNTICA AMISTAD?
Tras la lectura compartida y el diálogo surgido en cada escena sería muy bonito pasar a esta actividad:
¿Tienes tú alguna amistad así o la has tenido? ¿Cómo es?
¿Tiene nombre? ¿Qué es lo que más os gusta compartir?
¿Te gustaría dibujar su imagen para que todo el mundo pueda conocerla?
Si nos la envías la publicaremos.
DESCARGAR E IMPRIMIR
👇
Gracias, Carmen, porque al crear ese lazo imaginario de amistad con Marta hiciste que los que vivíamos a “vuestro alrededor” descubriéramos en nuestro interior sentimientos que, tal vez, no hubieran nacido si tú no la hubieses conocido...
Hoy quiero dedicarte esta historia y también a cada niña o niño cuya infancia se vio, se ve y se verá enriquecida y acompañada por una amistad única, mágica y especial...
¡Sed felices!
 |
Carmen es mi hija, la tercera, la amiga de Marta 😏 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario