La "teacher" Telma, nos envía nuevas canciones de inglés para cantar y practicar en casa.
UBUNTU, en la cultura Xhosa, significa: “Yo soy porque somos”. Queremos soñar desde nuestra clase de Educación Infantil un mundo donde vivir el compañerismo, no ser rivales sino avanzar de la mano, sabiendo que lo que cada cual aporta es una oportunidad de crecimiento para si y para el conjunto del grupo. Queremos ver al resto de personas como una posibilidad para colaborar, no para competir y pelear y queremos aprender y llegar muy lejos valorando y respetando nuestras diferencias.
lunes, 22 de noviembre de 2021
miércoles, 17 de noviembre de 2021
UN PELLIZQUITO DE SELVA EN EL AULA
La vegetación de la selva es algo espectacular y hemos querido tener un pequeña muestra en clase para cuidarla y verla crecer dando un aspecto al aula más acogedor, las plantas nos acercan belleza y calma...
No podemos tener un árbol enorme como la Ceiba o la Caoba, pero podemos cuidar diferentes tipos de helechos, una bromelia, una orquídea... ¿Se os ocurre alguna más?
![]() |
viernes, 12 de noviembre de 2021
PERO... ¿POR QUÉ GRETA SE LLAMA ASÍ?
Hoy nos ha encantado conocer la historia de nuestra pequeña Greta y de cómo fue que llegó a parar a nuestro clase... ¡Hay una Greta grande!
Greta Thunberg, se ha convertido en un símbolo de la lucha por el cuidado del medioambiente. Comenzó su andadura en 2018, cuando inició una huelga estudiantil frente al Parlamento de Estocolmo, conocida como Fridays for Future.
A pesar de su corta edad, Greta (Estocolmo, 2003) es conocida por sus actos y por la seguridad con la que explica cómo se debe cambiar el mundo.
La menor no solo ha conseguido movilizar a miles de personas por la lucha contra el cambio climático.
También ha puesto en el punto de mira la importancia de la inclusión de personas con trastornos del espectro autista. «Es precisamente por eso por lo que lo hago. Si hubiera sido ‘normal’ y sociable me habría metido en una organización o habría empezado una por mi cuenta. Pero como no soy tan buena socializando, hice esto».
Las primeras palabras que Greta pronunció ante la atenta mirada de diferentes Gobiernos fue en la Cumbre del Clima celebrada en Katowice, Polonia, en 2018.
Antes de esta aparición ya había sido criticada por participar en el movimiento que ella misma había creado, Fridays for Future, y que consistía en manifestarse cada viernes para reclamar medidas urgentes en beneficio del cambio climático.
«He aprendido que nunca eres demasiado pequeño para marcar la diferencia y que si algunos niños pueden aparecer en los titulares de todo el mundo simplemente por no ir a la escuela, imagina qué podríamos hacer todos juntos si realmente quisiéramos». Con estas palabras inició su discurso de inauguración con el que dejó claro que seguiría luchando hasta ser oída.
En 2019 fue nominada para el premio Nobel de la Paz y con el grupo de alumnos y alumnas que había por entonces en nuestro aula nos hicimos eco de ello y quisimos acercarnos a su movimiento de acción contra la destrucción de nuestro planeta.
Ver pinchando en la imagen
👇
👇
"NUNCA ERES DEMASIADO PEQUEÑO PARA MARCAR LA DIFERENCIA"
jueves, 11 de noviembre de 2021
EL AMAZONAS Y SU CUENCA
Según vamos aprendiendo y conociendo queremos saber más y más... ¡Este es el objetivo de aprender así! Darnos cuenta de que nunca se acaba; de que unos conocimientos nos llevan a querer buscar otros, de la misma manera que nuevos conocimientos nos recuerdan otros adquiridos antes.
Esta es nuestra forma de avanzar y mientras los animales de la selva tropical siguen siendo protagonistas, como el tucán del cual surgió todo este proyecto.
Otros animales llaman nuestra atención como el oso de anteojos:
Y también aves como el ibis escarlata o el colibrí:
Seguimos aprendiendo canciones relacionadas con ellos: