![]() |
Firmando los cuadernos de tertulia donde los niños y niñas van escribiendo sus reflexiones tras la lectura de cada capítulo. |
![]() |
Natalia, imposible realizar este sueño sin tí ¡GRACIAS! |
![]() |
Disfrutando con las historias de Carely |
![]() |
"Mi Carely" de Gijón |
UBUNTU, en la cultura Xhosa, significa: “Yo soy porque somos”. Queremos soñar desde nuestra clase de Educación Infantil un mundo donde vivir el compañerismo, no ser rivales sino avanzar de la mano, sabiendo que lo que cada cual aporta es una oportunidad de crecimiento para si y para el conjunto del grupo. Queremos ver al resto de personas como una posibilidad para colaborar, no para competir y pelear y queremos aprender y llegar muy lejos valorando y respetando nuestras diferencias.
![]() |
Firmando los cuadernos de tertulia donde los niños y niñas van escribiendo sus reflexiones tras la lectura de cada capítulo. |
![]() |
Natalia, imposible realizar este sueño sin tí ¡GRACIAS! |
![]() |
Disfrutando con las historias de Carely |
![]() |
"Mi Carely" de Gijón |
Y estas son algunas imágenes de la presentación ¡Qué bonita tarde pasamos! Que grupo tan maravilloso de personas nos acompañaron, entre los que se encontraban chicos y chicas que cursan en el IES San Isidro el módulo de Educación Infantil. Llegaron acompañados de dos de sus profesoras y crearon un clima mágico con su atención y la emoción de sus caras, estando próximas sus prácticas escuchaban cada palabra que se decía.
Muchísimas gracias a la biblioteca Almudena Grandes y a su directora Luisa Larios por acoger nuestro proyecto con tanto cariño.
Muchas gracias también a las librerías de Azuqueca por su implicación y amabilidad en todo momento.
Gracias a mis amigas siempre dispuestas a "acuerpar" ¡Sois increíbles!
Y, finalmente, GRACIAS, Estibi Mínguez, por estar, por compartir esto conmigo, por hacerlo de manera tan amena y con tanto afecto, pero sobre todo GRACIAS porque sé que eres un amigo estupendo y un hombre bueno.
- La necesidad de compartir con otras personas e inspirarnos.
- Dejar “fuera” la culpa. La infancia no necesita padres y madres perfectos, necesitan padres y madres PRESENTES.